08 may. 2025

Jefe policial justifica detención de pareja en Lote Guazú

El jefe de la Comisaría 54º, comisario Pedro Lezcano, justificó la detención de la pareja en Lote Guazú porque estaba en lo que consideran una zona roja. Sin embargo, no pudieron verificar si efectivamente la mujer y el hombre eran invasores.

El comisario Lezcano expresó en Monumental AM que “normalmente” hacen patrulla por lugares conflictivos. Indicó que hay invasiones donde hay personas con antecedentes y diversos tipos de personas.

Los detenidos estaban saliendo del lugar cuando fueron detenidos. Alegaron que solo estaban de visita, pero Lezcano sostuvo que la pareja ingresó a “un predio privado, en litigio judicial con una carpeta abierta”.

Afirmó que tienen la directiva de “aprehender a estas personas (invasores), ponerlas a inmediatamente disposición de la Fiscalía y el fiscal ordena la detención y posterior imputación”. “Nada es injusto acá, partimos desde respetar los derechos y hacemos nuestro procedimiento conforme a derecho, nada está de más y nada menos”, agregó.

El jefe policial alegó que la pareja estaba en una zona roja donde toda persona que entra y sale es aprehendida. Sin embargo, tienen una lista proveída por la Fiscalía que no tuvieron tiempo de verificar.

Informó que detuvieron a 3 personas, cuando el informe inicial tenía la detención de la pareja con su bebé.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.