06 dic. 2023

Jean-Paul Belmondo, protagonista de ciclo de cine y sicoanálisis

En la fecha, a las 19:30, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 casi EEUU) tiene lugar la proyección de À bout de souffle, la primera cinta del ciclo de Cine con sicoanálisis, que en esta edición rendirá homenaje al recientemente fallecido actor francés Jean-Paul Belmondo.

La actividad cultural promovida por la institución junto a la Asociación Sicoanalítica Paraguaya Arandu se extenderá a lo largo del mes, todos los martes. El acceso costará G. 10.000.

La propuesta que ya se volvió una tradición en la agenda cultural de febrero desde hace varios años, ofrecerá en total cuatro cintas, bajo el formato habitual, con subtítulos en español y con una presentación previa a la proyección a cargo de la sicoanalista Mara Vacchetta Boggino, quien también dirigirá el debate al final de la película. En respeto a las normativas sanitarias, se contará con una capacidad limitada de asistencia.

La cinta elegida para abrir el ciclo 2022 fue À bout de souffle, dirigida por Jean-Luc Godard, presenta la historia de un hombre que tras robar un coche para viajar de Marsella a París mata a un motorista de la policía. Sin remordimiento, prosigue su viaje y se reúne con una estudiante estadounidense de periodismo a quien trata de convencerle para que huya con él a Italia, todo esto, mientras es buscado por las autoridades.

Protagonista. El filme es protagonizado por Jean-Paul Belmondo, la figura homenajeada en esta nueva edición del Cine con sicoanálisis. El célebre actor francés falleció en septiembre del año pasado, a sus 88 años. Con más de 80 películas en su filmografía, el intérprete se destacó como uno de los referentes de la Nouvelle Vague, el movimiento cultural llevado adelante por cineastas franceses que irrumpió a finales de la década de los 50 al presentar un nuevo lenguaje cinematográfico.

“Hizo conocer al mundo la vida cotidiana en Francia a través de sus aplaudidos filmes”, destaca al referir a Belmondo la encargada de docencia de Arandu, Mara Vacchetta, quien junto a Sergio Brítez Lucena, realiza la curaduría del ciclo que ya lleva 14 años de realización.

“Muchas veces descubrimos causas inconscientes en el cineasta que él no las conoce y nosotros las interpretamos”, agrega al aludir a la perspectiva sicoanalítica, el otro componente de la propuesta cultural.

Programación. La segunda proyección del ciclo se realizará el próximo martes 8, a las 19:30, con la exhibición de Le Doulos, cinta de 1962 dirigida por Jean-Pierre Melville, en la que, luego de salir de la cárcel, Maurice asesina a su amigo Gilbert, para luego prepararse para un atraco en el que necesitará varias herramientas que le serán proporcionadas por Silien, un sospechoso de ser informante de la policía.

Finalmente, el robo no resulta como esperado y Maurice, que desconfía que fue traicionado por Silien, decide confrontarlo para ajustar las cuentas con él. Con 108 minutos de duración, además de Belmondo, el filme de crimen y suspenso cuenta en su elenco con Serge Reggiani, René Lefèvre, Fabienne Dali, entre otros.

El tercer filme a ser proyectado, el martes 15, a la misma hora, será L’homme de Río, de 1964, dirigida por Philippe de Broca. En la cinta, mientras el soldado francés Adrien se dirige a París para visitar a su novia, se produce el robo de una estatuilla de origen amazónico en el Museo del Hombre de la capital francesa. Además del botín, los ladrones se llevan al profesor Chatillón y la pareja del militar. Al llegar a la ciudad, el enamorado sigue los rastros de los secuestradores y termina emprendiendo una jornada que lo llevará a Río, Brasilia y el corazón del Amazonas.

Con 112 minutos de largo, la película que combina acción, aventura y comedia cuenta en su elenco con Belmondo, Françoise Dorléac, Jean Servais, Roger Dumas y Adolfo Celi. La misma fue nominada al Oscar de Mejor Guion en 1965.

El cuarto y último encuentro, el martes 22, a las 19:30, exhibirá la cinta Léon Morin, prêtre, de 1961, dirigida también por Melville.

Ambientada en medio de la Segunda Guerra Mundial, la cinta acompaña a una joven que sufre las penumbras del conflicto en una pequeña ciudad francesa.

Ante la desesperación su búsqueda por consuelo la lleva al confesionario, donde termina enamorándose de un joven cura. Con 117 minutos de extensión, cuenta con Belmondo, Emmanuelle Riva e Irène Tunc en el elenco.


La tradicional propuesta cultural que toma lugar durante febrero en la Alianza Francesa, inicia hoy, a las 19:30, con la primera proyección del ciclo que rendirá tributo al célebre actor francés.

Datos de los encuentros

Lugar: Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 casi EE. UU.).

Hora: 19.30.

Funciones: Todos los martes de febrero.

Acceso: G. 10.000.

Películas:
- À bout de souffle, martes 1.
- Le Doulos, martes 8.
- L’homme de Río, martes 15.
- Léon Morin, prêtre, martes 22.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.