29 oct. 2025

Javier Milei inicia proceso para privatizar tramo de la hidrovía

29083749

Tramo. El 80% de las exportaciones de granos de Argentina pasa por la hidrovía.

gentileza

El presidente argentino Javier Milei puso en marcha el proceso para la licitación del dragado del tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un decreto que ordena a la Administración General de Puertos de Argentina (AGP) a realizar las gestiones para la concesión.
Asimismo, el Gobierno argentino dispuso que la AGP mantenga el actual nivel de prestación del servicio y cobre el peaje hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación, según medios argentinos.

Como parte del proceso de privatización de la ruta hídrica, Milei disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo creado por decreto durante la gestión de Alberto Fernández, que le daba participación en el manejo de la hidrovía-Paraná Paraguay a las siete provincias ribereñas. De esta manera, el Gobierno central podrá resolver licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultar a las provincias.

La fundamentación expuesta en el decreto señala que “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”.

Las funciones que cumplía el organismo integrado por las provincias ribereñas fueron delegadas a la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables (SPVN), según informaron medios del vecino país.

La decisión del Gobierno argentino no fue bien vista por las distintas Gobernaciones que se quedan fuera de las decisiones vinculadas a la hidrovía, por donde pasa el 80% de las exportaciones argentinas.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La ruta de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico.

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no solo de Argentina, sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

Más contenido de esta sección
El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay experimentó un crecimiento acumulado del 66% en volumen hasta setiembre de 2025, impulsado principalmente por las compras de argentinos, cuyo gasto se multiplicó por cuatro.
La Municipalidad de Asunción lanzó una nueva propuesta que invita a redescubrir uno de los espacios más emblemáticos de la capital: el Mercado 4. A partir del 1 de noviembre, se iniciará el recorrido turístico Eju Mercado, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Mercados Zonales y la Dirección de Cultura, que busca poner en valor la historia, la identidad y la vida cotidiana del tradicional centro comercial.
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.