07 oct. 2025

Javier Milei busca desligarse del escándalo de $LIBRA

31095127

Protesta. Una jubilada se manifiesta en Buenos Aires contra del presidente argentino.

AFP

El presidente argentino, Javier Milei, se refirió a las revelaciones recientes en relación con su participación en una presunta estafa con criptomonedas y dijo que “son problemas de terceros” y no de él, en una entrevista con el canal LN+.

“Un problema de terceros con terceros no es un problema mío ni de mis funcionarios”, dijo Milei, que calificó a la investigación publicada el viernes por el diario estadounidense New York Times como “chimentos (rumores) de peluquería”.

El denominado “criptogate” que sacude el universo político argentino comenzó el 14 de febrero, cuando el presidente promovió, según él “de buena fe”, la criptomoneda “$LIBRA”, que en dos horas colapsó con pérdidas multimillonarias, en un caso que es investigado por la justicia argentina y la estadounidense. La semana pasada, la revista Forbes calificó el hecho como “el robo cripto más grande de la historia” y el viernes New York Times publicó una investigación sobre el escándalo.

COIMAS. El reporte del diario estadounidense dio cuenta de presuntos pedidos de dinero por parte de asesores y empresarios cercanos a Milei, para reunirse con él, entre ellos Hayden Davis, impulsor de la criptomoneda.

Milei atribuyó las acusaciones a “gente despechada que quizás quiso tener la reunión y no la tuvo” y apuntó que el New York Times: “Es un medio muy alineado con el Partido Demócrata y son anti-Trump”.

El presidente ha mostrado recientemente su apoyo y cercanía con el mandatario estadounidense y con su asesor de cabecera el multimillonario Elon Musk.

Señaló que difundió la criptomoneda en la red social X porque le dijeron que era “un instrumento” para financiar a “personas que trabajan como programadores en temas de inteligencia artificial y con el desarrollo de software” y que cuando surgieron “sospechas de algo” retiró la publicación.

Milei dijo que su especialidad dentro de la Economía es “el crecimiento con y sin dinero” y no “el tema de las criptomonedas y los tokens” a los que calificó como algo hipersofisticado.

Agregó que desde que estalló el escándalo hubo acusaciones “muy graves” y que está “esperando que termine de actuar la justicia” para “ir contra esos periodistas que han mentido, calumniado e injuriado”.

El sábado, el enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, dijo que “van a haber investigaciones judiciales” al respecto y que espera que el episodio sea “una buena lección” para que Milei esté “mejor asesorado”.

Milei también se refirió en la entrevista a un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque sin precisar plazos.

ONU, preocupada El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, consideró preocupantes las recientes medidas del Gobierno argentino para la designación de magistrados de la Corte Suprema porque no respetan los procedimientos establecidos para tales nombramientos. “En Argentina, me preocupan las recientes medidas ejecutivas que eluden los procedimientos establecidos para los nombramientos en la Corte Suprema”, señaló. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Alberto Fernández, quien gobernó en Argentina entre 2019 y 2023, es acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yáñez.
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.