01 jul. 2025

Japón y Rusia piden a Corea del Norte que cese sus provocaciones

Los ministros de Exteriores y Defensa de Japón y Rusia acordaron este lunes en Tokio pedir de manera conjunta a Corea del Norte que cese sus provocaciones militares y que cumpla con las resoluciones de la ONU.

corea.jpg

Piden a Corea que deje de bsucar conflictos.Foto: El Informador.

EFE

Durante una reunión, los ministros rusos de Exteriores y de Defensa, Serguéi Lavrov y Serguéi Shoigú, trataron con sus homólogos nipones, Fumio Kishida, y Tomomi Inada, asuntos de seguridad regional como las tensiones en la península coreana.

En este sentido, los dos países acordaron en su primera reunión de este tipo en materia de seguridad desde 2013 pedir de manera conjunta al régimen de Kim Jong-un que pare sus provocaciones militares.

El ministro de Exteriores nipón apuntó en una rueda de prensa posterior al encuentro que Tokio y Moscú “reafirmaron” su demanda de que Corea del Norte acepte las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíben el desarrollo de sus programas nuclear y de misiles.

El régimen norcoreano disparó el pasado 6 de marzo cuatro misiles de medio alcance a aguas japonesas, lo que volvió a provocar la condena de la comunidad internacional.

La reunión de este lunes en Tokio sirvió además para acordar la visita el próximo abril a Rusia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, donde se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló Kishida durante la rueda de prensa.

Estas reuniones ministeriales “2+2" entre Tokio y Moscú no se celebraban desde el encuentro inaugural de noviembre de 2013 debido a la anexión de Crimea por parte de Rusia en marzo del año siguiente, que enfrió las relaciones entre los dos países vecinos.

“Rusia y Japón necesitan hacer frente de manera conjunta a muchas amenazas comunes”, dijo el responsable de Defensa ruso antes de reunirse con su homóloga japonesa, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Por su parte, Inada explicó que el encuentro “2+2" se celebra por primera vez desde 2013 debido a la actual “gravedad del ambiente de seguridad”.

Otro de los asuntos que se puso sobre la mesa fue el polémico despliegue por parte de Seúl y Washington del escudo antimisiles THAAD en territorio surcoreano, al que se oponen Pekín y Moscú.

En este sentido, el ministro de Exteriores ruso mostró su preocupación a la parte japonesa y aseguró que no se justifica por la amenaza de Corea del Norte, según recogió la agencia Kyodo.

Japón espera que la recuperación de esta formula de diálogo bilateral ayude a crear la atmósfera apropiada para resolver la disputa en torno a las islas Kuriles, bajo control de Moscú desde la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Este conflicto, que impidió que los dos países hayan firmado un tratado de paz, fue el protagonista de la cumbre que celebraron en Japón el pasado diciembre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Más contenido de esta sección
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.