08 nov. 2025

Japón y Rusia piden a Corea del Norte que cese sus provocaciones

Los ministros de Exteriores y Defensa de Japón y Rusia acordaron este lunes en Tokio pedir de manera conjunta a Corea del Norte que cese sus provocaciones militares y que cumpla con las resoluciones de la ONU.

corea.jpg

Piden a Corea que deje de bsucar conflictos.Foto: El Informador.

EFE

Durante una reunión, los ministros rusos de Exteriores y de Defensa, Serguéi Lavrov y Serguéi Shoigú, trataron con sus homólogos nipones, Fumio Kishida, y Tomomi Inada, asuntos de seguridad regional como las tensiones en la península coreana.

En este sentido, los dos países acordaron en su primera reunión de este tipo en materia de seguridad desde 2013 pedir de manera conjunta al régimen de Kim Jong-un que pare sus provocaciones militares.

El ministro de Exteriores nipón apuntó en una rueda de prensa posterior al encuentro que Tokio y Moscú “reafirmaron” su demanda de que Corea del Norte acepte las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíben el desarrollo de sus programas nuclear y de misiles.

El régimen norcoreano disparó el pasado 6 de marzo cuatro misiles de medio alcance a aguas japonesas, lo que volvió a provocar la condena de la comunidad internacional.

La reunión de este lunes en Tokio sirvió además para acordar la visita el próximo abril a Rusia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, donde se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló Kishida durante la rueda de prensa.

Estas reuniones ministeriales “2+2" entre Tokio y Moscú no se celebraban desde el encuentro inaugural de noviembre de 2013 debido a la anexión de Crimea por parte de Rusia en marzo del año siguiente, que enfrió las relaciones entre los dos países vecinos.

“Rusia y Japón necesitan hacer frente de manera conjunta a muchas amenazas comunes”, dijo el responsable de Defensa ruso antes de reunirse con su homóloga japonesa, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Por su parte, Inada explicó que el encuentro “2+2" se celebra por primera vez desde 2013 debido a la actual “gravedad del ambiente de seguridad”.

Otro de los asuntos que se puso sobre la mesa fue el polémico despliegue por parte de Seúl y Washington del escudo antimisiles THAAD en territorio surcoreano, al que se oponen Pekín y Moscú.

En este sentido, el ministro de Exteriores ruso mostró su preocupación a la parte japonesa y aseguró que no se justifica por la amenaza de Corea del Norte, según recogió la agencia Kyodo.

Japón espera que la recuperación de esta formula de diálogo bilateral ayude a crear la atmósfera apropiada para resolver la disputa en torno a las islas Kuriles, bajo control de Moscú desde la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Este conflicto, que impidió que los dos países hayan firmado un tratado de paz, fue el protagonista de la cumbre que celebraron en Japón el pasado diciembre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.