07 jun. 2024

Japón logró un superávit comercial de 4.548 millones de euros en julio

Tokio, 18 ago (EFE).- Japón registró un superávit comercial de 513.510 millones de yenes (4.548 millones de euros/5.139 millones de dólares) en julio, que supone su segundo saldo positivo consecutivo, informó hoy el Gobierno.

Un barco descarga mercancía de contenedores en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Un barco descarga mercancía de contenedores en Tokio, Japón. EFE/Archivo

El dato contrasta con el déficit de 261.391 millones de yenes (2.318 millones de euros/2.618 millones de dólares) de julio de 2015 y es un 25,9 por ciento inferior al superávit de 693.090 millones de yenes (6.148 millones de euros/6.948 millones de dólares) registrado por el país asiático en junio, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

El pasado mes de julio las exportaciones japonesas se contrajeron un 14 por ciento interanual hasta los 5,72 billones de yenes (50.829 millones de euros/57.443 millones de dólares).

Las importaciones decrecieron todavía más, un 24,7 por ciento, hasta los 5,21 billones de yenes (46.261 millones de euros/52.294 millones de dólares).

Con China, primer socio comercial de Japón, el país asiático registró en julio un déficit comercial de 265.961 millones de yenes (2.357 millones de euros/2.666 millones de dólares), un 44 por ciento interanual menos.

Con el segundo, Estados Unidos, Japón logró un saldo positivo de 594.013 millones de yenes (5.267 millones de euros/5.956 millones de dólares), un 8,1 por ciento menos que en julio del año pasado.

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón tuvo un déficit de 1.134 millones de yenes (10 millones de euros/11 millones de dólares), un 98,6 por ciento interanual menos.

Con Brasil y Chile registró un saldo negativo de 25.639 millones de yenes (227 millones de euros/257 millones de dólares) y 31.518 millones de yenes (279 millones de euros/316 millones de dólares), respectivamente.

Esto supone un 8,6 por ciento menos en el caso de Brasil y un 2,6 por ciento más en el de Chile con respecto a las cifras del mismo mes de 2015.

En cambio, Japón logró en julio con México un superávit por valor de 31.737 millones de yenes (281 millones de euros/318 millones de dólares), aunque fue un 40,4 por ciento interanual menos.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.