05 may. 2025

Japón bate su récord de ciudadanos centenarios con más de 65.000

Japón ha batido de nuevo este año su cifra récord de ciudadanos centenarios con 65.692 registrados en el censo, lo que supone 4.124 o un 6,7 por ciento más que en septiembre de 2015, según datos publicados este martes por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.

japón.jpg

Foto: www.telemetro.com

EFE

De ellos, el 87,6 por ciento son mujeres, según las cifras dadas a conocer con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festividad nacional que se conmemora el próximo 19 de septiembre.

A su vez, el número de centenarios por cada 100.000 japoneses se situó en septiembre de este año en 51,68.

El volumen de centenarios se ha incrementado de manera continua desde 1971 y el Ministerio prevé que lo siga haciendo principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos.

Cuando las autoridades niponas comenzaron a recopilar datos en 1963, el número de centenarios fue de 153, cifra que 35 años después, en 1998, superaría por primera vez los 10.000.

En 2007, 2012 y 2015 el total superó los 30.000, 50.000 y 60.000, respectivamente.

Este año, el número de mujeres centenarias aumentó en 3.797 (o 7,06 un por ciento) hasta las 57.525, mientras que el número de hombres mayores de 99 creció en 327 (o un 4,1 por ciento) hasta los 8.167.

Nabi Tajima, de 116 años (nació en agosto de 1900) y residente en Kagoshima (suroeste), es la mujer más anciana de Japón, mientras que el hombre de mayor edad es Masamitsu Yoshida, tokiota de 104 años.

La esperanza de vida media para las mujeres se sitúa en septiembre de 2016 en 87,05 años, mientras que para los hombres se queda en 80,79.

La prefectura japonesa con mayor proporción de personas mayores de 99 años es la de Shimane (oeste) mientras que la de Saitama (al norte de Tokio) es la que menos centenarios tiene en relación a su población total.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.