05 oct. 2025

Japón bate su récord de ciudadanos centenarios con más de 65.000

Tokio, 13 sep (EFE).- Japón ha batido de nuevo este año su cifra récord de ciudadanos centenarios con 65.692 registrados en el censo, lo que supone 4.124 o un 6,7 por ciento más que en septiembre de 2015, según datos publicados hoy por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.

Dos ancianos caminan por una calle de Tokio (Japón). EFE/Archivo

Dos ancianos caminan por una calle de Tokio (Japón). EFE/Archivo

De ellos, el 87,6 por ciento son mujeres, según las cifras dadas a conocer con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festividad nacional que se conmemora el próximo 19 de septiembre.

A su vez, el número de centenarios por cada 100.000 japoneses se situó en septiembre de este año en 51,68.

El volumen de centenarios se ha incrementado de manera continua desde 1971 y el Ministerio prevé que lo siga haciendo principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos.

Cuando las autoridades niponas comenzaron a recopilar datos en 1963 el número de centenarios fue de 153, cifra que 35 años después, en 1998, superaría por primera vez los 10.000.

En 2007, 2012 y 2015 el total superó los 30.000, 50.000 y 60.000, respectivamente.

Este año, el número de mujeres centenarias aumentó en 3.797 (o 7,06 un por ciento) hasta las 57.525, mientras que el número de hombres mayores de 99 creció en 327 (o un 4,1 por ciento) hasta los 8.167.

Nabi Tajima, de 116 años (nació en agosto de 1900) y residente en Kagoshima (suroeste), es la mujer más anciana de Japón, mientras que el hombre de mayor edad es Masamitsu Yoshida, tokiota de 104 años.

La esperanza de vida media para las mujeres se sitúa en septiembre de 2016 en 87,05 años, mientras que para los hombres se queda en 80,79.

La prefectura japonesa con mayor proporción de personas mayores de 99 años es la de Shimane (oeste) mientras que la de Saitama (al norte de Tokio) es la que menos centenarios tiene en relación a su población total. EFE

asb/raa/alf

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.