“¡Basta! Bolsonaro es más que un problema político, se volvió un problema de salud pública. Debería renunciar”, dice el texto firmado, entre otros, por los ex candidatos Fernando Haddad y Ciro Gomes, que concluyeron en segundo y tercer lugar en la elección presidencial de octubre de 2018, ganada por Bolsonaro.
El mandatario brasileño, de 65 años, despertó una avalancha de críticas, incluso de aliados, después de cuestionar las medidas de cuarentena y distanciamiento social decretadas por varios gobernadores y alcaldes para buscar evitar la propagación del Covid-19 en el gigante suramericano.
“En nuestro país la emergencia es agravada por un presidente de la República irresponsable. Jair Bolsonaro es el mayor obstáculo en la toma de decisiones urgentes para reducir el avance del contagio, salvar vidas y garantizar los ingresos de las familias, el empleo y las empresas”, dice el comunicado.
“Bolsonaro no tiene condiciones de seguir gobernando Brasil. Comete crímenes, adultera informaciones, miente e incentiva el caos, aprovechándose de la desesperación de la población más vulnerable”, agregan los 14 firmantes, incluida Sônia Guajajara, coordinadora de la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib).
MINIMIZACIÓN. El presidente de Brasil calificó al coronavirus de “gripecita” y mantiene una campaña sistemática, con pronunciamientos oficiales y en sus redes sociales, criticando las medidas de aislamiento social que a su juicio generarían “caos” debido a su impacto económico.
El viernes, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), acusó al Gobierno de “jugar con la vida de millones de personas”.
Ayer, Bolsonaro reiteró que “si los empleos continúan siendo destruidos”, Brasil se arriesga a entrar en un escenario de “caos, hambre y miseria”.
4.371
tienen Covid-19 en Brasil. Además, hay 141 muertos y 120 recuperados, según datos del centro JHU.