A esta situación, González sumó la problemática de que los casos positivos no solo se dan en el área respiratoria. También se registran en las urgencias polivalentes, cirugías y en ginecología con las embarazadas de alto riesgo.
“En el corte que tengo de la semana pasada, de las 11 embarazadas que ingresaron solo una estaba vacunada”. Agregó que también se dio el caso de positivos Covid entre niños de padres que no están inmunizados.
Reveló, igualmente, que las consultas diarias la semana pasada llegaron a 300. Esta semana se sitúan entre 70 y 100. “El 70% da positivo al Covid”, comentó.
La mayoría de los pacientes que se internan son pacientes con comorbilidades y del interior del país, especificó González. “Los que se internan están entre los 20 y 93. El 80% de ellos son no vacunados”.
Según comentó, se están liberando las últimas 20 camas del pabellón donde se derivaron los pacientes polivalentes.
Una vez que dichos lugares estén disponibles, se volverán a utilizar para los afectados por el Covid, tal como era en un principio.
“Las polivalentes solo nos faltan dos salas para poder evacuarlas completamente”. A la presencia del coronavirus se suman otras afecciones y los accidentes viales.
Personal de salud
La presencia de la variante ómicron no solo se ve en los consultorios del Nacional de Itauguá. También impacta entre los trabajadores de la salud de dicho nosocomio.
“Actualmente 300 están en estado de aislamiento. Eso representa el 10% del total de funcionarios que tenemos. Viene uno, se va otro. Hablamos de personal de blanco, camilleros, recepcionistas, etc”, explicó la directora.
Los que se internan están entre los 20 y 93. El 80% de ellos son no vacunados. De 11 embarazadas, que son de alto riesgo y que llegaron la semana pasada, solo una de ellas estaba vacunada.
Yolanda González,
directora Nacional de Itauguá.