26 ago. 2025

Itapuense recibe un premio en Madrid por la moto eléctrica

Creación.  Esta es la movilidad ecológica que se empezó a armar  en el 2016, como  un trabajo de grado universitario.

Creación. Esta es la movilidad ecológica que se empezó a armar en el 2016, como un trabajo de grado universitario.

Del 26 al 30 de noviembre, en la ciudad de Madrid, España, se realizará la Bienal Iberoamericana de Diseño, en donde se presentará el proyecto MARS M1, de la diseñadora itapuense Priscila Gächter Skanata, con la tutoría del licenciado César Vega Archilla, trabajo que ya obtuvo el premio especial Diseño y Ciudad, promocionado por el Ayuntamiento de Madrid.

“El premio es un reconocimiento para muchas personas. Detrás de Mars hubo gente que siempre estuvo y está presente, y nunca voy a terminar de agradecerles. Ahora, a seguir trabajando con más motivación”, comentó Gächter.

Mars M1 se desarrolló como trabajo de grado para la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Trata de un vehículo eléctrico individual para atender emergencias, pensada para su circulación en zonas urbanas, de media y corta distancia.

La idea surgió en el 2015 y las investigaciones duraron seis meses aproximadamente y la fabricación comenzó en el 2016.

Dispone de una estructura compacta de pocos componentes y por ende de fácil mantenimiento, capaz de acceder a lugares de difícil acceso.

Está equipada con implementos básicos de primeros auxilios para que un paramédico o técnico en urgencias médicas pueda asistir a personas en emergencia.

La moto soporta hasta 110 kilos, incluyendo al conductor. Viaja a una velocidad máxima de 29 a 43 km/hora.

El proyecto contó con el apoyo financiero de la Entidad Binacional Yacyretá.

La Bienal Iberoamericana de Diseño se celebra cada dos años en Madrid, organizada por la Fundación Diseño Madrid. Posicionada como un foro para la creación e intercambio de ideas, permite al público acercarse a la disciplina del diseño y su entorno. (R.C.).