El proyecto a nivel departamental abarca cinco municipios y es promovido a los efectos de sensibilizar a la población para actuar contra la violencia hacia las mujeres, con énfasis en prevenir más feminicidios.
El lanzamiento de la campaña de comunicación Metete se desarrolló en el auditorio Mariscal Francisco Solano López, de la Gobernación de Itapúa. En la oportunidad, se abordaron diversos aspectos referidas a la campaña y los alarmantes números estadísticos, donde destacaron que este año se han aumentado en 70% las denuncias por violencia de cualquier tipo.
En la ocasión, la ministra de la Mujer, Nilda Romero, destacó la existencia del albergue para las víctimas de violencia y el sistema de atención para la mujer y sus hijos en Itapúa; asimismo instó a la población a denunciar hechos de violencia a través de la línea 137. La secretaria de Estado habló del incremento del 70% de denuncias sobre violencia intrafamiliar este año. En ese sentido, destacaron que la campaña Metete apunta a que la sociedad no deje pasar ningún hecho de violencia cometido hacia una mujer en cualquier lugar o ámbito, donde ella se encuentre y se desarrolle, por consiguiente, a desnaturalizar las prácticas y actitudes muy arraigadas en el país.
Al respecto, Andrea Cuenca, de la Secretaría de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia de Itapúa, resaltó el trabajo en red y las acciones en beneficio de la mujer y su familia por parte del Gobierno Departamental. “La acción tiene como fin contribuir a la reducción de los casos de violencia contra las mujeres y la niñez en el Paraguay, a través de la sensibilización de la sociedad civil y las instituciones encargadas de prevenir, atender y proteger a las víctimas de violencia basada en género y de sancionar a quienes cometen cualquier hecho de violencia contra las mujeres”, indicó.
EN ALTO PARANÁ. En Ciudad del Este se llevó a cabo una caravana contra la violencia hacia las mujeres, la cual estuvo organizada por Kuña Poty, en la que recordaron a las mujeres que fueron asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas. La organización previamente presentó a la Gobernación del Alto Paraná un pedido de construcción de un albergue para proteger y contener a las víctimas. Son 39 los casos de mujeres asesinadas, entre ellas niñas, por causa del machismo, según el manifiesto. “Nos quieren sumisas y serviles; nosotras nos queremos vivas y libres. Por eso, también pedimos a la Municipalidad de Ciudad del Este que cumpla con las obligaciones establecidas en la Ley de Protección a las Mujeres y a corto plazo, impulse una campaña contra el acoso callejero”, señala parte del manifiesto. Una nota también fue presentada a la Municipalidad de Ciudad del Este. Denunciaron y expusieron los casos de feminicidios, con los datos del hecho. Repudiaron el caso de Carmen y Lilian en poder de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), hecho por el que califican al Estado de negligente y criminal.