14 oct. 2025

Itaipú tiene en carpeta seis nuevas licitaciones por USD 11 millones

La entidad binacional tiene abiertos seis procesos licitatorios que juntos suman USD 10.979.777. No obstante, ni CGR ni la DNCP siguen sin poder controlar la transparencia de estos llamados.

31465789

Pupitres chinos. Compra de Itaipú fue denunciada ante el Ministerio Público.

GENTILEZA

En el apartado de procesos públicos de la Itaipú Binacional, se puede observar que existen un total de seis procesos licitatorios abiertos, próximos a adjudicarse.
Desde la construcción de sistemas de agua potable, pasando por la contratación del servicio de telefonía móvil corporativo con provisión de teléfonos celulares hasta la contratación de seguros, se puede observar en la web institucional de la Itaipú como próximas licitaciones (ver infografía de apoyo).

Próximas licitaciones de Itaipú.png

A pesar de los antecedentes que existen con relación a cuestionados llamados, como la reciente compra de casi 330.000 muebles escolares de origen chino en diciembre pasado por USD 32 millones al cambio de aquel entonces, ninguna entidad pública sigue sin poder controlar los gastos de la binacional, a pesar de que se trate de recursos públicos.

En esta situación se encuentran tanto la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que se rige por la Ley 7021/2022, para los casos de suministros y contrataciones de entidades públicas. Asimismo, la Contraloría General de la República (CGR) para los casos de fiscalización y auditoría de las compras y obras que se realizan para instituciones públicas.

Impunidad. Ricardo Canese, experto del sector energético, expresó que Santiago Peña, presidente de la República, se está sobreponiendo a la Constitución Nacional; esto en el sentido de que no solicita a la Contraloría General de la República (CGR) que audite o fiscalice algunas polémicas compras de la binacional, denunciadas por corrupción.

“La Contraloría investigará las cuentas nacionales de los entes binacionales. Eso está en la Constitución Nacional. Sin embargo, no deja que entre la Contraloría, que entre la Fiscalía, el Poder Judicial, el Congreso”, cuestionó.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) también dice que no puede intervenir cuando se trata de licitaciones convocadas por las entidades binacionales.

Sobre el Congreso, varios legisladores, principalmente los opositores, cuestionaron en las últimas semanas el hermetismo que existe en la binacional, ya que se niegan a responder los pedidos de informes solicitados, incluso por el Legislativo.

“El Congreso tiene que poder fiscalizar, revisar y todo lo demás como órgano de mutuo control entre los tres poderes del Estado. El caso de los pupitres chinos demuestra que lo que verdaderamente quieren hacer es robar. Así va a seguir, lo grave es que Santiago Peña ignore a la Constitución Nacional y el Tratado de Itaipú”, aseveró.

Uso discrecional. El analista explicó que estas compras se financian con el dinero que recibe nuestro país desde el 2024, año en que se terminó de pagar la deuda de la binacional.

“Peña fijó una tarifa superior al costo del servicio, violando el tratado, para que sobre y quede un remanente, y en su interpretación le da un uso discrecional, fuera de todo control”, señaló.

Situación. En resumen, las binacionales, Itaipú o Yacyretá están excluidas de la Ley 7021/22 de Compras Públicas. Es decir, la DNCP no puede ejercer ningún tipo de control hacia las compras que realizan. Igualmente, la Contraloría tampoco puede aplicar la Ley 6763/21 que establece que la CGR realice dos auditorías anuales. Esto debido a una acción de inconstitucional promovida por Yacyretá (EBY), que aún debe resolverse en la Corte. La única manera de que la CGR pueda auditar las compras de las binacionales es si el mismo presidente Santiago Peña lo ordena o alguno de los directores del lado paraguayo.

POLÉMICAS COMPRAS Pupitres chinos. Itaipú pagará USD 32 millones para la provisión de 330.000 muebles de origen chino. Muebles brasileños. Una firma que importará muebles brasileños para oficina que fue adjudicada por USD 3,5 millones. Equipos de espionaje. La Fundación del Parque Tecnológico de la Itaipú busca adquirir equipos de espionaje.
765 millones de dólares posee nuestro país al año desde que pagó la totalidad de la deuda en el año 2021.
6 licitaciones tiene abiertas en convocatoria actualmente la binacional. En total suman USD 11 millones.
31465819

Justo Zacarías

Más contenido de esta sección
El informe de inteligencia policial revela que la participación de Helga Lizany Solís Gomes como asistente fiscal fue clave para manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
La presencia del mandatario paraguayo en la Cumbre por la Paz, en Egipto, ayer, se dio de manera sorpresiva, ya que solo había solicitado permiso al Congreso para un viaje a italia.
Equipos serán en comodato con proveedora contratada para cirugías oftalmológicas con un tope de G. 200 mil millones en tres años. La modalidad será en cinco hospitales de referencia.
El cartismo tiene divididas sus aguas en torno a dialogar o no con China Continental para un relacionamiento formal. De acuerdo, al líder de bancada de Honor Colorado, senador Natalicio Chase, el diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento, luego de que este se mostrara a favor del relacionamiento comercial China-Paraguay.
Santiago Peña obtuvo su foto con Donald Trump, en Egipto, quien lo invitó a la Cumbre por la Paz en Medio Oriente. Su estrategia de alineación al gobierno de Estados Unidos, lo ubicó entre los mandatarios del mundo que se sentaron con el republicano como sus aliados, incluso Pedro Sánchez.