“Confirmado”, así anunció ayer el canciller nacional Luis Alberto Castiglioni la noticia de que los puentes que unirán la ciudad paraguaya de Presidente Franco con Foz de Yguazú y la localidad de Carmelo Peralta con Puerto Murtinho serán financiados con recursos de la hidroeléctrica Itaipú.
El ministro ya había deslizado el lunes último esta información en el Palacio de Gobierno, luego de acompañar al presidente Mario Abdo Benítez en una conversación telefónica que mantuvieron con el mandatario brasileño Michel Temer.
La construcción de los puentes fue un punto central de esa comunicación con el saliente jefe de Estado brasileño. El inicio del segundo puente sobre el Paraná, cuya construcción inicialmente corría enteramente por cuenta del Brasil, fue varias veces postergado por falta de fondos. De hecho, quedó en suspenso, pese a que Brasil adjudicó esta obra ya en abril del 2014 al Consorcio Construbase-Cidade-Paulitex, por un monto de 233 millones de reales (unos USD 103 millones), pero no se pudo concretar.
Cuando ya se daba por sentado que la definición del financiamiento de esta pasarela quedaría en manos del siguiente Gobierno brasileño, ayer el propio presidente Michel Temer anunció a través de su cuenta en Twitter que van a avanzar en la construcción de dos nuevos puentes, aclarando cuáles son. Y con el comentario de que son obras importantes para la circulación de la producción agropecuaria brasileña y para los que viven en la región de frontera.
Fuentes de la Cancillería Nacional resaltaron que es una gran conquista, puesto que no se recurrirá a la colocación de bonos ni a préstamos externos para solventar las obras que, tal como están desarrollándose los hechos, posiblemente comenzarán a construirse simultáneamente.
El camino para llegar a este punto comenzó el 11 de setiembre, con la primera visita oficial del canciller Castiglioni al Brasil, donde se reunió con su par, Aloysio Nunes.
Como resultado de ese encuentro, ambos gobiernos reafirmaron la voluntad política para la construcción de dos nuevos puentes fronterizos. “Ya pasaron 53 años desde la construcción del Puente de la Amistad”, que une a ambos países, y “no pasarán más de cinco años para la construcción de otros dos puentes”, había dicho entonces Castiglioni.
En poco más de un mes, en vísperas de cumplirse la segunda vuelta de las elecciones brasileñas, el mismo canciller anuncia oficialmente “que el largo anhelo de nuestro pueblo ahora se hará realidad”. Los presidentes Abdo Benítez y Temer también se reunieron en el marco de la Asamblea General de la OEA, a mitad del mes pasado, y volvieron a analizar cómo concretar las dos obras.
La construcción del puente internacional sobre el río Paraguay entre las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho está contemplada en la cartera de proyectos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Es una obra estratégica para viabilizar el corredor bioceánico internacional.