02 may. 2025

Itaipú: ANDE pide aprobación de crédito para línea de 500 kV

Autoridades de ANDE y miembros de la Comisión de Entes Binacionales de Diputados conversaron ayer. La estatal pide la aprobación del préstamo de la CAF para traer toda su energía de Itaipú.

Encuentro. La exposición se dio en la sala de sesiones.

Encuentro. La exposición se dio en la sala de sesiones.

Pedro Ferreira, presidente de la ANDE, acudió a la convocatoria de los diputados para solicitar la aprobación del préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el cual tiene un monto de USD 170 millones. Con el dinero se encarará el mejoramiento del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de la distribución eléctrica.

Entre los componentes del emprendimiento sobresale la construcción de la subestación de Minga Guazú en 500 kilovoltios (kV), con su correspondiente línea de transmisión. Ubaldo Fernández, gerente de Planificación de la compañía estatal, explicó que esta infraestructura tiene doble terna (serían dos líneas) que permitirá disponer de una mayor proporción de energía de Itaipú, que se trata de un objetivo ya anunciado por el canciller Luis Castiglioni, en el marco de las conversaciones con Brasil por la revisión del Anexo C del Tratado.

El ingeniero explicó que, con las líneas actuales, es imposible traer todo el producto de la hidroeléctrica, por lo que se requiere de la nueva conexión.

“Hoy en día prácticamente tenemos solo el 50% de la capacidad de todo lo que tiene Itaipú, no podemos retirar todo. Se van a construir estas dos líneas, la subestación Minga Guazú, para que por lo menos hasta esa localidad tengamos condiciones de retirar el 100% de la potencia de Itaipú. Es el beneficio de este proyecto”, destacó.

El crédito ya fue aprobado por la Cámara de Senadores y el diputado Fernando Oreggioni, presidente de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBH), informó que solicitará la moción de preferencia para el tratamiento en la próxima sesión de la Cámara Baja.

VENTA A EMPRESAS. Consultado sobre la posibilidad de vender hoy (sin nuevas infraestructuras) grandes bloques de potencia a empresas interesadas, Fernández explicó que depende mucho de la ubicación de esos emplazamientos. No sería lo mismo proveer a establecimientos que estén cerca de las subestaciones de 500 kV o que estén en el Chaco, apuntó.

Vale recordar que la ANDE recientemente hizo una convocatoria para que nuevas compañías, locales y extranjeras, presenten sus expresiones de interés, con el fin de contratar una potencia superior a los 100 megavatios (MW).

El presidente Pedro Ferreira informó que dos de esas compañías son brasileñas y una coreana incluso quiere contratar 500 MW. La intención del ente es tener previsibilidad, radicar las inversiones y evitar que ocurran casos como el de Rio Tinto Alcan, compañía que quiso venir, pero no prosperó.