La Itaipú Binacional informó que un total de 14 consorcios y empresas presentaron ayer sus documentaciones para el proceso de precalificación, en el marco del proyecto de actualización tecnológica. Con la iniciativa se busca optimizar el rendimiento de las 20 unidades generadoras.
El llamado se compone de tres lotes, siendo el lote 1 exclusivo para las firmas brasileñas. Los lotes 2 y 3 corresponden a las firmas paraguayas. En ese sentido, por el lote 2 han oficializado su interés el Consorcio Alto Paraná, integrado por Ingenieros Consultores Industriales SA - Constructec Ingeniería - Proyectos y Montajes SRL; el Consorcio Proel Ingeniería - Ingelmec SRL, Ingelectro SRL, Intech SRL, Concret Mix SA, Carina Núñez Godoy y Tecnoedil SA.
Para el lote 3 presentaron sus documentaciones las firmas Tecno Electric SA, Rieder & CIA y CIE SA.
Por el otro lado, por el lote 1 concursarán los oferentes brasileños Consorcio para Actualización Tecnológica de ITAIPU (CATI), integrado por Voith Hydro Ltda, Siemens Ltda y Tractebel Engineering Ltda; el Consorcio GE, conformado por GE Energías Renovables Ltda. y Grid Solutions Transmisión de Energía Ltda.; el Consorcio Andritz-ABB, compuesto por Andritz Hidro Ltda. y ABB Ltda y Emerson Automation Solutions.
José Alberto Alderete, director paraguayo de Itaipú, señaló que este proyecto fue definido como una prioridad por los administradores de la hidroeléctrica. Explicó que implica un proceso de transformación de la hidroeléctrica, al pasar de una tecnología analógica, de la década de 1980, a una central digital de última generación.
Añadió que así se pretende garantizar la continuidad de la generación, con calidad y seguridad operacional, para los sistemas eléctricos de Paraguay y de Brasil en las próximas décadas.
La licitación se divide en dos fases. La primera consiste en la precalificación de las empresas, sean individuales o consorciadas. La segunda abarca la presentación de las ofertas entre los proponentes que cumplieron con los requisitos de precalificación.
El llamado tiene un alcance binacional, y para asegurar la participación de las empresas tanto paraguayas como brasileñas, el Directorio y el Consejo de Administración Binacional dividieron la licitación en los tres lotes, destacó la Itaipú.
TRABAJOS. La licitación definirá la provisión de equipos, materiales, obras, servicios y entrenamientos para los siguientes sistemas: unidades generadoras, control centralizado, servicios auxiliares eléctricos y mecánicos, subestación de 500 kV - GIS, presa y vertedero.
José Sánchez Tillería, director técnico paraguayo de la binacional, detalló que la actualización tecnológica llevaría cerca de 10 años, una vez que empiezan a ser sustituidos los equipos analógicos. Previamente, habrá un trabajo de cuatro años en la preparación para dotar de la infraestructura necesaria. Es decir, todo el proceso llevará 14 años aproximadamente.
En principio se estaría comenzando con la actualización de una turbina por año, pero la intención es poder hacer dos unidades generadoras anualmente, comentó.
Terminada la actualización, habría un punto de operación óptimo de la turbina, para incluso aumentar levemente la producción de energía.