08 ago. 2025

Israelíes protestan por paro de asentamientos

EFE

JERUSALÉN, ISRAEL

Miles de colonos judíos se concentraron ayer frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, para protestar por la moratoria de diez meses en la construcción de los asentamientos en Cisjordania.

Bajo el lema de “Romper la congelación”, en referencia a la suspensión temporal de la edificación en las colonias, alrededor de 6.000 participantes expresaron su rechazo a la medida, adoptada el pasado 25 de noviembre por el Gobierno israelí.

El Ejecutivo de Netanyahu resolvió suspender la construcción de nuevos edificios en los asentamientos judíos en lo que consideró un gesto encaminado a reanudar el proceso de paz en Oriente Medio, aunque no cuenta con el beneplácito de los palestinos.

“Judea, Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania) y Gaza seguirán construyendo”, “En la Declaración de Derechos Humanos los judíos no están incluidos”, o “Un judío no echa a otro judío”, eran algunas de las leyendas de las pancartas que portaban los manifestantes.

La céntrica Plaza París fue el escenario elegido por el Consejo de Asentamientos judíos Yesha que convocó la concentración, que contó con menor participación de la esperada.

TEMOR POR SUSPENSIÓN. Entre los asistentes, además de colonos residentes en Cisjordania, también se encontraban numerosos vecinos de Jerusalén de la derecha nacionalista, que temen que la moratoria sea el primer paso antes de la suspensión de la construcción en la ciudad santa.

Entre los participantes había numerosos grupos de jóvenes que portaban lazos de color naranja llamativo, símbolo de la oposición y resistencia férrea por parte de los colonos a la evacuación forzosa de la franja de Gaza en 2005 bajo el Gobierno de Ariel Sharón.

“Los judíos tenemos derecho a vivir en cualquier lugar de esta tierra y no necesitamos que venga nadie a decirnos dónde podemos construir y dónde no”, declaró a Efe uno de los asistentes, Zvi Abramovich, residente en la ciudad antigua de Jerusalén.

Entre los carteles que portaban los manifestantes figuraban varias alusiones al supuesto papel de EEUU y de su presidente, Barack Obama, en la decisión del Ejecutivo israelí.

“Entiendo que Bibi esté sometido a mucha presión para mostrar que quiere hablar con los palestinos. Pero lo único que podemos hacer para obligarlos a sentarse a la mesa de negociaciones es construir cuanto más podamos para que se den cuenta de que no les queda tiempo”, apostilló Abramovich.

IMPIDEN EL INGRESO

Israel ha impedido la entrada en Gaza por “motivos de seguridad” a un grupo de nueve eurodiputados a los que había autorizado inicialmente a visitar la franja palestina, denunció la delegación en un comunicado. “El martes Israel había concedido finalmente permiso a todos los miembros de nuestra delegación para viajar. Unas 3 horas después nos rescindió la entrada a todos por motivos de seguridad, sin más explicaciones”, señala la nota.