14 ago. 2025

Israel y Hamás no se dan tregua y aumenta la tensión

Las brigadas de Al Qassam, fracción armada de la organización palestina Hamás, reivindicaron este domingo haber lanzado una “andanada de cohetes” contra Israel en respuesta “a las masacres sionistas contra civiles”, mientras que Israel prometió dar una dura respuesta a los ataques provenientes de Gaza.

Según el Ejército de Israel, se identificaron al menos diez cohetes contra la ciudad de Asdod y la mayoría de ellos fueron interceptados.

Esta es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó una “fuerte respuesta” al lanzamiento de cohetes, según su oficina en comunicado.

“El primer ministro dio instrucciones de dar una fuerte respuesta y aprobó la continuación de las intensas operaciones en Gaza contra Hamás”, dijo en el comunicado.

El lanzamiento de proyectiles por parte del grupo palestino contra el sur de Israel e incluso, a veces contra la ciudad de Tel Aviv, era habitual durante los primeros meses de guerra en el Franja.

En estas últimas semanas, después de que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, Hamás y la Yihad Islámica han reivindicado haber lanzado varios proyectiles contra el Estado hebreo, sin que causaran daños ni víctimas. El domingo al menos 43 palestinos, entre ellos varios niños, fallecieron en diferentes puntos de la Franja en ataques israelíes, informó Al Jazeera. EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.
Al menos ocho personas están desaparecidas tras una fuerte explosión ocurrida este martes en una fábrica de explosivos en la zona metropolitana de Curitiba, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.