20 ene. 2025

Israel y Hamás negocian, mientras se corta paso de Rafah con Egipto

27850193

EFE

Israel y Hamás reanudaron el martes en El Cairo negociaciones indirectas para una tregua en Gaza, después de que tropas israelíes cortaran el cruce de Rafah con Egipto y de que Hamás advirtiera que esas discusiones eran la “última oportunidad” para los rehenes. Tras siete meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, “todas las partes están de acuerdo para volver a la mesa de negociaciones”, indicó el medio egipcio Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia, citando a un “alto cargo”.

Las conversaciones para una tregua en la Franja de Gaza se realizan en El Cairo con representantes de Egipto, Catar y EEUU, los tres países mediadores. Tanto Hamás como Israel enviaron sendas delegaciones a la capital egipcia.

ACCESO BLOQUEADO. Las discusiones se producen el mismo día en que el ejército israelí se hizo con el control del lado palestino del paso de Rafah, en el extremo sur de Gaza y clave para la entrada de la ayuda humanitaria al estrecho territorio, al borde de la hambruna.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, dio el lunes luz verde a una propuesta de tregua presentada por Catar y Egipto. Pero Israel señaló que esa propuesta “distaba mucho” de sus exigencias y decidió continuar “la operación en Rafah para ejercer presión militar sobre Hamás”, indicó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

El ejército israelí precisó que se trataba de una operación con un “alcance muy limitado contra objetivos muy específicos”, en momentos en que la comunidad internacional urge a Israel a renunciar a su plan de invadir Rafah, donde se hacinan 1,4 millones de personas.

Egipto advirtió a Israel “contra los peligros de una escalada” y afirmó a su vecino que estaba “listo para todos los escenarios”, indicó Al Qahera News.

Naciones Unidas denunció el bloqueo por Israel del cruce de Rafah y del de Kerem Shalom, más al este. EEUU, a su vez, tachó su cierre de “inaceptable” y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a Israel “a detener cualquier escalada y a comprometerse de manera constructiva en las negociaciones”. La oficina de Netanyahu instó a la comitiva israelí a “mantenerse firme sobre las condiciones necesarias para la liberación” de los rehenes.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA REHENES. Un alto cargo de Hamás, que pidió el anonimato, dijo a AFP que estas negociaciones representan “la última oportunidad para Netanyahu y para las familias” de los rehenes “de ver regresar a sus hijos”.

El conflicto empezó el 7 de octubre con una incursión de comandos islamistas que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un cómputo de AFP.

Israel estima que, tras un canje de rehenes por presos palestinos en noviembre, 128 personas permanecieron cautivas en Gaza y que 36 de ellas murieron.

Propuesta de tregua de 126 días con tres fases Un alto cargo de Hamás, Jalil al Hayya, dijo a la cadena Al Jazeera que la actual proposición de tregua contemplaba tres fases, cada una de una duración de 42 días. La propuesta incluiría una retirada israelí completa de la Franja de Gaza, el regreso de los desplazados y un canje de rehenes por presos palestinos detenidos en Israel, con el objetivo de un “alto el fuego permanente”. Hasta ahora, Israel se ha opuesto a una retirada completa de Gaza y a un alto el fuego permanente, por estimar indispensable invadir Rafah para eliminar a los que considera los últimos batallones de Hamás, catalogado como organización “terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Israel está dispuesto a “hacer concesiones” para liberar a los rehenes, pero que sin avances en ese asunto, “se intensificará la operación en toda la Franja” de Gaza. El ejército israelí instó el lunes a evacuar a decenas de miles de familias del este de Rafah.

27851163

Rafah. Una familia huye tras la orden de evacuación.

EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes en la Casa Blanca al mandatario electo, Donald Trump, con un “bienvenido a casa”.
Una pasajera de 63 años procedente de la República Dominicana fue detenida en el aeropuerto de Alicante-Elche (este de España) con una maleta cargada con casi 20.000 pastillas utilizadas para tratar la disfunción eréctil.
“Volveremos de alguna forma”, prometió Donald Trump a los pocos fieles que todavía lo respaldaban cuando hace cuatro años abandonaba Washington repudiado tras la derrota electoral y el asalto al Capitolio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un perdón preventivo al médico Anthony Fauci, que lideró la estrategia contra la epidemia del Covid, el general retirado Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio para evitar que puedan ser castigados por la nueva Administración de Donald Trump, que hoy asume la Presidencia del país.
TikTok afirmó que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien asumirá el cargo el lunes.
El párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, expresó la alegría de la población por el alto el fuego, que califica de un “inicio de un camino de paz” y que permitió que, sin disparos ni bombardeos, el silencio, las frutas y las verduras hayan regresado a la Franja.