24 ene. 2025

Israel y Gaza entran en segunda semana de escalada bélica sin vistas de tregua

Decenas de muertos palestinos y más de mil heridos ya dejan los enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad de Israel y los palestinos en Jerusalén.

ISRAEL.jpg

Una columna de humo después de un ataque aéreo de Israel en la ciudad de Gaza.

Foto: EFE.

Israel y las milicias de Gaza entran en la segunda semana de escalada bélica, con 212 muertos en el lado palestino por 10 israelíes, sin que los esfuerzos diplomáticos para una tregua hayan dado frutos.

El enviado estadounidense para mediar en el conflicto, Hady Amr, lleva cuatro días en Israel sin lograr ningún compromiso que permita vislumbrar un alto el fuego y este lunes se reunió con el presidente palestino, Mahmud Abás, aunque éste no tiene capacidad de influencia en Gaza, controlada por el movimiento islamista, Hamás.

“Nuestra pauta es continuar atacando objetivos terroristas. Continuaremos actuando según sea necesario para restaurar la paz y la seguridad de todos los residentes de Israel”, declaró el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en el Gabinete de seguridad reunido en la jornada.

Nota relacionada: El Papa pide cese de los ataques entre Israel y Palestina

El margen de maniobra de Amr, subsecretario para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado de EEUU, es limitado ya que no tiene interlocución directa con Hamás -que controla de facto Gaza desde 2007- al ser considerado grupo terrorista por EEUU y tampoco ha trascendido nada sobre sus contactos con el Gobierno israelí.

El Ejército israelí volvió a bombardear Gaza con intensidad durante la madrugada de este lunes, sumando tres víctimas mortales, aunque la víspera fue la jornada más letal en la franja con 42 civiles muertos.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza aseguró que los ataques de los últimos días afectaron al laboratorio central del enclave, el único donde se examinan las pruebas de Covid-19, que debió interrumpir sus tareas por los daños causados.

Aumentan muertes

Tras una semana de enfrentamientos, el saldo de víctimas en el enclave ascendió a 212 muertos palestinos, entre ellos 61 menores y 35 mujeres, y 1.305 heridos en el intercambio de fuego.

Testigos en la franja aseguraron que la aviación israelí llevó a cabo más de un centenar de ataques en todo el enclave durante la madrugada, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y un pánico generalizado durante toda la madrugada, destruyendo viviendas e infraestructuras.

Las milicias continuaron disparando unos 200 cohetes durante toda la jornada, principalmente hacia las comunidades israelíes cercanas a la franja, y también sonaron las alarmas antiaéreas en las ciudades de Ashkelón, Sderot, Netivot y Ashdod, en el sur de Israel.

La actual escalada comenzó tras semanas de protestas en Jerusalén Este ocupado, fuertemente reprimidas y que derivaron en enfrentamientos que llegaron hasta la Explanada de las Mezquitas de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Lea también: La ONU pide frenar violencia en Medio Oriente, pero sin unidad de potencias

La tensión estalló el pasado lunes, hoy hace una semana, con el lanzamiento de cohetes desde Gaza por parte de las milicias palestinas y la violencia se ha extendido tanto por los territorios palestinos ocupados como por Israel.

Desde entonces, las milicias islamistas palestinas de la Brigada al Qassam -brazo militar de Hamás- y de la Yihad Islámica han lanzado 3.350 cohetes, según el Ejército israelí, una cifra que se acerca a los 3.393 que dispararon en cincuenta días durante la guerra Margen Protector de 2014.

En un ataque selectivo israelí de hoy, el Ejército aseguró haber matado a un comandante de la Brigada Norte de la Yihad Islámica, Hasam Abu Hardib, dirigente en esa milicia que ha liderado “sistemáticamente” el lanzamiento de misiles desde el enclave a Israel.

“Los aviones de combate acabaron con Hasam Abu Harbid, de la División Norte de la Yihad Islámica, comandante de la organización durante más de 15 años”, informó el Ejército en un comunicado.

Lea más en: Ejército de Israel ataca la casa del jefe de Hamás en Gaza

Israel ha atacado, por tierra y aire, un total de 766 objetivos en Gaza desde el inicio de la escalada el pasado lunes, 31 infraestructuras de las milicias palestinas -24 de Hamás y 7 de la Yihad Islámica-, detalló un alto mando militar.

El Ejército estima que en toda la campaña militar ha matado a unos 130 milicianos y que ha abortado ataques que pudieran dañar a civiles.

Sin embargo, los enfrentamientos en el superpoblado enclave están abocando a la franja a otro desastre humanitario después de 15 años de bloqueo y tres guerras (en 2008/2009, 2012 y 2014), que vive estos días la peor escalada bélica en siete años.

Más contenido de esta sección
ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de la firma OpenAI, sufrió este jueves una caída a nivel mundial.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves en el Foro de Davos (Suiza) que la batalla de los líderes políticos que aseguran luchar por la libertad “no está ganada” y pidió no bajar los brazos hasta acabar con la ideología “woke”, que calificó de “cáncer”, “virus mental” y “pandemia de nuestra época”.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.