19 sept. 2025

Israel se ofrece como mediador en el conflicto en Sudán

Israel se ofreció este lunes como mediador en el actual conflicto armado en Sudán y, según confirmó a EFE un portavoz del Ministerio de Exteriores, “se baraja la posibilidad de albergar un encuentro entre las partes en Israel con el fin de llegar a un alto el fuego”.

Sudán conflicto.jpg

Los combates iniciados el pasado 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición..

“Desde el estallido de los combates en el país, Israel ha estado trabajando a través de varios canales para lograr un alto el fuego, y el progreso alcanzado en los últimos días en las conversaciones con las partes es muy alentador”, dijo el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, a través de un comunicado.

“Si hay alguna manera en que Israel pueda ayudar a poner fin a la guerra y la violencia en el país, estaremos muy felices de hacerlo”, agregó.

El texto difundido por Exteriores precisó además que “Israel se ha ofrecido a albergar una cumbre de negociación con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan poner fin a la violencia y la guerra en el país”.

Nota relacionada: El Papa pide el cese de la violencia y el regreso al diálogo en Sudán

Exteriores informó de que quien está llevando a cabo las conversaciones es el director general del ministerio, Ronen Levy, y destacó que una estabilización de la situación en Sudán favorecería la firma de un acuerdo de paz con Israel, anunciado en 2020 pero que aún no se ha implementado debido a la inestabilidad política en ese país.

Los combates iniciados el pasado 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.