17 jun. 2024

Israel no detendrá la guerra como exige Hamás, asegura Netanyahu

El primer ministro israelí rechazó que Israel vaya a aceptar la exigencia del grupo terrorista palestino que el domingo disparó varios cohetes contra territorio israelí, al igual que Hizbulá.

28095946

Rafah. Mujeres palestinas lloran la muerte de sus niños en un bombardeo.

AFP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamás en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.
El líder de Hamás, Yahya Sinwar, “sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamás intacto”, expuso la oficina del primer ministro, según la cual “Netanyahu se opone firmemente a ello”.

Los informes del equipo negociador, aseguran, “solo endurecen la posición de Hamás”.

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamás, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de “los rumores que circulan sobre las negociaciones”.

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son “un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no solo en Rafah” como “base y punto de partida para cualquier cosa”.

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas 1.200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos, según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; tres rescatados por el Ejército –dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah–; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

BOMBAS EN TEL AVIV. El brazo armado de Hamás disparó el domingo cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv, en una escalada del conflicto.

Las sirenas de alarma resonaron en la capital y en el centro de Israel por primera vez en meses.

Poco después, las brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmaron en Telegram que habían atacado Tel Aviv “con una importante andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles”.

El ejército israelí indicó que se dispararon al menos ocho cohetes desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde sus tropas luchan contra combatientes islamistas, y que “algunos cohetes fueron interceptados”.

“Los cohetes disparados desde Rafah hoy (por el domingo) prueban que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deben operar en cada lugar desde el que opera Hamás, las FDI continuarán actuando donde sea necesario”, declaró el miembro del Gabinete de guerra Benny Gantz en una visita a las comunidades fronterizas con Gaza.

Horas antes, los bombardeos y los disparos de artillería israelíes habían golpeado el norte y el centro del territorio palestino, así como Rafah.

La defensa civil gazatí afirmó que recuperó seis cuerpos tras un ataque aéreo contra una casa en el este de Rafah, donde Israel prosigue sus operaciones militares, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó el viernes suspenderlas. El ejército israelí anunció el domingo la muerte de un soldado, lo que eleva a 288 el balance de sus bajas desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

Llega ayuda
Al menos 125 camiones con ayuda entraron el domingo desde Egipto a la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel, incluido combustible, informaron fuentes egipcias. Los camiones, cargados con cientos de toneladas de alimentos y combustible, entraron desde el territorio egipcio al corredor que lleva a Kerem Shalom, donde son inspeccionados por Israel, dijeron fuentes de la Media Luna Roja egipcia. Se trata de la primera vez que Egipto envía ayuda a Gaza desde que Israel tomó hace veinte días el lado palestino del cruce ubicado en el sur del enclave y fronterizo con la Península del Sinaí.

Más contenido de esta sección
10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades militares en áreas de Rafah (sur).
Al menos 15 personas murieron y más de veinte resultaron heridas tras un choque entre un tren de pasajeros y un tren de mercancías este lunes en el noreste de la India, causado aparentemente por un error humano, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás unos días antes, confirmaron a EFE fuentes oficiales israelíes.
Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “solo” unos 800 millones de años de edad.
El presidente chileno, Gabriel Boric, llamó este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania “con respeto integral del territorio ucraniano”, durante la clausura de la Cumbre de Paz que se celebró en Suiza y que –dijo– “representa el comienzo de la esperanza”.
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.