Los canales 11 y 13 de televisión israelíes informaron de que, según “fuentes de inteligencia occidentales”, el apagón no fue un accidente sino que se debió a un ciberataque israelí ejecutado por el Mosad y causó daños significativamente mayores a los notificados por las autoridades iraníes.
Esta información coincide con un cambio en la descripción del episodio por parte de la Organización de la Energía Atómica de Irán, que primero lo calificó como “un incidente” que no causó daños y más tarde lo llamó “terrorismo nuclear”.
“La República Islámica de Irán, al tiempo que condena esta acción inútil, subraya la necesidad de que la comunidad internacional y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) hagan frente a este terrorismo antinuclear”, declaró el jefe de la entidad iraní, Ali Akbar Saléhi. De confirmarse la información, este sería el segundo ataque de este tipo en menos de un año contra Natanz, tras un caso de sabotaje en julio de 2020, por el que varias fuentes acusaron a Israel.
Este episodio llega en el marco de un aumento de tensión entre ambos países, que en las últimas semanas cruzaron acusaciones de ataques o sabotajes tras registrarse una serie de explosiones en buques cargueros de ambos países. EFE-AFP