30 oct. 2025

Israel critica la abstención de EE.UU. en la ONU y espera cambios con Trump

Israel criticó que EE.UU. haya permitido al Consejo de Seguridad de la ONU aprobar una resolución condenando los asentamientos y confió en que la presidencia de Donald Trump traiga una “nueva era”.

Imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

Imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

EFE

“Esperábamos que el mayor aliado de Israel actuara de acuerdo con los valores que compartimos y que hubiera vetado esta vergonzosa resolución”, señaló en una primera reacción Danny Danon, el embajador israelí en Naciones Unidas.

Danon se mostró convencido de que “la nueva Administración de EE.UU. y el nuevo secretario general de la ONU darán lugar a una nueva era en términos de la relación de la ONU con Israel”.

“Ni el Consejo de Seguridad ni la Unesco pueden cortar el lazo entre el pueblo de Israel y la tierra de Israel”, aseguró en un comunicado el embajador, en referencia a las decisiones recientes de esos dos órganos.

Con la abstención de EE.UU. y el respaldo de los otros catorce Estados miembros, el Consejo de Seguridad aprobó hoy una resolución que condena la política israelí de asentamientos y exige su cese “inmediato” y “completo”.

Trump, que se ha alineado con la derecha israelí, había pedido al Gobierno de Barack Obama que vetara la resolución y había intercedido para tratar de posponer el voto.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.