08 jul. 2025

Israel bombardeó 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza, según ONU

El Consejo de Seguridad se reunió ayer de emergencia, a instancias de la Presidencia argelina, para tratar específicamente sobre los ataques israelíes a infraestructuras médicas en la Franja de Gaza.

30564245

Cenizas. Las viviendas, edificios y centros asistenciales de la Franja de Gaza se encuentran bajo escombros, tras los ataques.

afp

El Ejército israelí ha bombardeado 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza, algunos de ellos incluso en seis ocasiones, dijo este viernes ante el Consejo de Seguridad el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
El Consejo de Seguridad se reunió hoy de emergencia, a instancias de la Presidencia argelina, para tratar específicamente sobre los ataques israelíes a infraestructuras médicas en Gaza, que según el Ministerio palestino de Salud se han cobrado la vida de 1.050 profesionales del sector, siendo todos ellos -recalcó Türk- “civiles que prestan una función crítica en tiempos de guerra”.

Los ataques israelíes han dejado en los casi quince meses de guerra 100.000 heridos, y de ellos “muchos han muerto esperando tratamiento por falta de acceso a cuidados médicos”, resaltó el alto comisionado por teleconferencia, y destacó los crecientes obstáculos que Israel pone a los organismos de la ONU y otras agencias humanitarias para proveer estos servicios.

Recordó que en el derecho internacional es obligatorio distinguir entre blancos civiles y militares, y “usar artillería pesada contra hospitales resulta difícil de reconciliar con ese principio”; es más, atacar de manera intencionada hospitales donde se trata a los heridos “es un crimen de guerra (...) y la destrucción deliberada de infraestructuras médicas equivale a un castigo colectivo que también constituye un crimen de guerra”.

Türk dijo que Israel aduce -hoy lo volvió a hacer, en momentos previos a esta reunión, por parte de su embajador ante la ONU que sus ataques a los hospitales se justifican porque sirven de escondrijo a militantes de Hamás, pero “Israel no ha ofrecido suficiente información para sustentar esas acusaciones, que son vagas y con frecuencia erróneas. En algunos casos, son contradictorias con la información disponible”.

Si las acusaciones de Israel fueran ciertas, eso equivaldría también a un crimen de guerra por parte de Hamás, por lo que Türk pidió públicamente “una investigación independiente, transparente y exhaustiva” sobre sus ataques a los centros médicos y su supuesto uso impropio para fines militares.

Sin embargo, desde el comienzo de la guerra, Israel se ha negado a permitir investigaciones independientes sobre su actuación durante la guerra de Gaza, del mismo modo que impide desde hace quince meses el acceso de periodistas a la zona de guerra.

BAJO ARRESTO. El Ejército israelí confirmó ayer que tiene bajo arresto al director del hospital Kamal Adwan del norte de la Franja de Gaza, Hussam Abu Safiya, y lo justificó con el argumento de que pertenece al grupo islamista palestino Hamás y que presuntamente ha participado en “actividades terroristas”.

“Cientos de terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica se escondían en el Hospital Kamal Adwan, bajo su dirección. Actualmente, las fuerzas de seguridad israelíes lo están investigando”, explicó a EFE un portavoz militar.

Es la primera vez que Israel confirma públicamente haber detenido a Safiya, después de que en los últimos días dijera que no “había indicios” de ello.

Abu Safiya se había convertido en una de las caras más visibles del duro asedio que sufre el norte de la Franja desde hace más de dos meses, y en las últimas semanas publicaba vídeos casi diarios sobre la situación en el Kamal Adwan, que seguía tratando pacientes pese a los constantes ataques israelíes.

El doctor fue detenido entre el viernes y el sábado pasado en una operación israelí contra el Kamal Adwan, uno de los pocos hospitales que todavía funcionaban en el castigado norte de la Franja.

Tras el arresto, se perdió la pista de Safiya cuya última imagen difundida en redes sociales muestra como caminó hacia una columna de tanques en medio de una calle llena de escombros y con una enorme destrucción a su alrededor.

EEUU: Hamás usa hospitales para almacenar armas
Estados Unidos repitió ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU la acusación israelí de que Hamás “utiliza indebidamente escuelas y hospitales (de Gaza) para almacenar armas, esconder a combatientes y coordinar ataques contra Israel”. La embajadora adjunta ante la ONU, Dorothy Shea, contradijo así al propio alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, que minutos antes había dicho que Israel no ha ofrecido pruebas de unas acusaciones que calificó de “vagas, con frecuencia erróneas y a veces contradictorias con la información disponible”. En una de las últimas sesiones del Consejo en la que participará la diplomacia del presidente saliente, Joe Biden, Estados Unidos volvió a hacer equilibrios para, por un lado, sustentar todas las acusaciones de Israel y, por otro, recordar que “Israel tiene el imperativo moral de evitar daños a civiles”. Repitió además las cifras ofrecidas por las fuerzas armadas de Israel de que 240 militantes de Hamás fueron apresados en el último ataque al hospital Kamal Adwan, el último atacado en Gaza, pese a que el estado hebreo no ha ofrecido pruebas. “Insto a mis colegas en esta habitación a criticar a Hamás por estas acciones”, lanzó Shea, que se abstuvo de criticar directamente a Israel.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.