03 sept. 2025

Israel aisla a Barguti y cancela las visitas a todos los presos palestinos

Israel mantiene aislado desde anoche el líder de Al Fatah, Marwan Barguti, promotor de la huelga de hambre que desde ayer secundan más de mil presos palestinos en cárceles israelíes y ha suspendido las visitas a todos los presos palestinos, confirmaron a Efe fuentes oficiales palestinas.

Palestinos sostienen banderas en Ramala con la imagen del líder del partido nacionalista Al Fatah, Marwan Barguti, que cumple en prisión cinco cadenas perpetuas por ataques durante la Segunda Intifada. EFE

Palestinos sostienen banderas en Ramala con la imagen del líder del partido nacionalista Al Fatah, Marwan Barguti, que cumple en prisión cinco cadenas perpetuas por ataques durante la Segunda Intifada. EFE

EFE

Tras el inicio de la protesta masiva, el Servicio de Prisiones de Israel ha cancelado las visitas familiares a todos los presos hasta nuevo aviso, aseguró a Efe el portavoz de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y Exprisioneros de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Akram Atalah Alayasa.

Barguti fue trasladado anoche de la prisión de Haradim, donde cumple una condena de cinco cadenas perpetuas por otros tantos asesinatos durante la Segunda Intifada (2000-2005) a una celda aislada en Jamala, en el norte de Israel.

Otros líderes de la misma organización nacionalista han sido también reubicados en esta prisión, entre ellos, Karem Younis y Hamud Abu Soroor, mientras que Naser Ewees, Mahamad Zawahra y Anas Jardat fueron trasladados a la cárcel de Ayala, cerca de Beer Sheva.

El ministro de Seguridad Pública israelí, Gilad Erdan, ha declarado que no llevará a cabo ninguna negociación con los reos, posición que apoya el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Avigdor Lieberman, informó hoy el periódico israelí Haaretz.

“Los prisioneros palestinos no son presos políticos. Son terroristas y asesinos sentenciados. Fueron llevados a la Justicia y son tratados de acuerdo al derecho internacional”, valoró ayer el portavoz de Exteriores, Emanuel Nahson.

Desde ayer, más de 1.500 prisioneros palestinos, según la ANP, están en huelga de hambre indefinida para demandar la mejora de sus condiciones, entre ellas, la ampliación del régimen de visitas, el acceso a tratamientos sanitarios y el fin del aislamiento y la detención administrativa que permite a Israel encarcelar sin cargos ni juicios.

El hecho de que la convocatoria de la huelga proceda del carismático Barguti, al que muchos ven como sucesor del presidente palestino, hace prever que pueda ser más firme y duradera que otras anteriores.

Unos 6.500 palestinos están en prisiones israelíes, incluidos 300 menores, 12 parlamentarios y 28 periodistas, según cifras de la ANP.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.