08 nov. 2025

Isabel II habla de momentos de “desafío” en el Parlamento escocés

La reina Isabel II admitió hoy la importancia de mantener la “calma” en un mundo con “desafíos”, al inaugurar la nueva legislatura del Parlamento de Escocia.

La reina Isabel II de Inglaterra (c-i) pasa revista a la guardia de honor durante la ceremonia de las llaves celebrada en el palacio de Holyrood de Edimburgo, Reino Unido, ayer 1 de julio. EFE

La reina Isabel II de Inglaterra (c-i) pasa revista a la guardia de honor durante la ceremonia de las llaves celebrada en el palacio de Holyrood de Edimburgo, Reino Unido, ayer 1 de julio. EFE

EFE

En su intervención, la soberana británica, de 90 años, dijo a los miembros del Parlamento de Holyrood (Edimburgo) que el mundo es cada vez más “complejo y exigente” y que los acontecimientos de hoy se desarrollan a una “velocidad extraordinaria”.

Isabel II inauguró la sesión días después de que los británicos votasen a favor de salir de la Unión Europea (UE) -"brexit"- en el referéndum del 23 de junio, lo que ha provocado una crisis política con el anuncio de dimisión del primer ministro, David Cameron.

La reina, acompañada por la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, destacó que los tiempos actuales traen “esperanza”.

“Por supuesto que todos vivimos y trabajamos en un mundo cada vez más complejo y exigente, en el que los acontecimientos y desarrollos pueden y tiene lugar a una velocidad extraordinaria, y tener capacidad para conservar la calma y estar serenos puede ser a veces duro”, admitió la jefa de Estado británica.

La soberana destacó también la necesidad de pensar las cosas con serenidad a fin de observar cómo los “desafíos y oportunidades” puede ser abordados de la mejor manera.

La intervención de Isabel II coincide con momentos difíciles en Escocia después de que la región votase a favor de la permanencia en la UE a pesar de que todo el Reino Unido lo hizo por el “brexit”.

Sturgeon ha indicado que hará todo lo posible por defender los intereses de Escocia en la UE y no ha descartado la posibilidad de convocar otro referéndum de independencia, tras el de 2014, en el que los escoceses rechazaron la escisión del Reino Unido.

Por su parte, Sturgeon destacó hoy en el Parlamento escocés la importancia de que los miembros de este legislativo muestren “coraje y determinación” para ayudar a los escoceses.

“Nuestro compromiso colectivo para el pueblo de Escocia es que no debemos huir de ninguno de los desafíos que afrontamos, sin importar cuán difícil o profundos sean”, agregó Sturgeon.

Al mismo tiempo, la política independentista subrayó que el deber del Parlamento es “nunca disminuir nuestro lugar en el mundo”, en clara referencia a los vínculos con el bloque comunitario.

“Hoy, al celebrar un nuevo comienzo (legislativo), miremos con esperanza (...) para trabajar sin descanso por el bien de todos los escoceses y, al hacerlo, tener nuestra participación en una Europa más fuerte y un mundo mejor”, agregó.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.