06 ago. 2025

Irán acelera su producción de uranio

Irán ha triplicado en las últimas semanas, hasta nueve kilogramos al mes, la producción de uranio enriquecido al 60%, cercano al nivel necesario para un arma nuclear, revirtiendo así el ritmo a la baja de los últimos meses, según anunció hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Esto representa un aumento respecto a los aproximadamente tres kilos que se producían al mes desde junio, y una vuelta al ritmo mensual de nueve kilos durante la primera mitad de 2023”, señaló esa agencia de la ONU en un comunicado. El pasado 15 de noviembre el OIEA anunció que Irán disponía ya de 128,3 kilos de ese combustible nuclear al 60%, por debajo del 90 necesario para un arma nuclear pero muy por encima del máximo del 3,67 % impuesto en el acuerdo de 2015, que Estados Unidos abandonó unilateralmente tres años después. El director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, ha informado de ese cambio en su nuevo informe sobre el programa atómico iraní, emitido este martes.

El Organismo fue informado el pasado noviembre de un aumento del ritmo de enriquecimiento de uranio hasta el 60% en las plantas de Natanz y Fordow.

Posteriormente, los inspectores internacionales han verificado esa aceleración hasta los nueve kilos, lo que supone un crecimiento del 200% respecto al ritmo mensual que Irán mantenía desde el pasado junio. EFE

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.