25 nov. 2025

Irak: 455 periodistas fallecidos desde el 2003

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va del año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

periodistas en irak.jpg

20 periodistas fallecieron este año en Irak, sumando 455 comunicadores desde el 2003

Foto: desdelaplaza.com

EFE

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va de año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

En un comunicado, el sindicato indicó que “la cifra de mártires periodistas procedentes de Irak durante lo que va del año 2016 alcanzó los 20, y en su mayoría fueron víctimas de crímenes del Dáesh (acrónimo árabe del grupo yihadista Estado Islámico)”.

La mayoría de los asesinatos, según el sindicato, tuvieron lugar en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, cuya capital es Mosul, el bastión principal del Estado Islámico (EI) en Irak.

“El Dáesh insiste en acabar con la vida de todo aquel que termina en sus manos, como periodistas o aquellos que trabajan con los medios de comunicación”, añadió el sindicato.

En este escenario, una fuente policial dijo a Efe que un grupo de enmascarados, que portaban el uniforme de las fuerzas de seguridad, irrumpió anoche en la casa de la periodista iraquí Afrah Shauqi, en la zona de Al Saidi, en el suroeste de Bagdad, y la secuestraron.

Shauqi, que escribe en el diario Al Alam al Yadid (Un Mundo Nuevo), fue sorprendida por un grupo de hombres armados, que “viajaban en un vehículo moderno y la condujeron a un lugar desconocido, además de robarle sus pertenencias”, añadió la fuente.

Tras el secuestro, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ordenó a las fuerzas de seguridad tomar todas las medidas pertinentes para asegurar la vida de la periodista secuestrada.

En un comunicado difundido hoy por su oficina, instó a las autoridades iraquíes a “revelar inmediatamente las circunstancias del secuestro de Shauqi”, y ordenó la persecución de cualquier parte que esté implicada.

El pasado 14 de diciembre, la Campaña Emblema de Prensa (PEC) publicó un balance que cifraba en 144 los periodistas y trabajadores de medios de comunicación que han muerto este año en 31 países durante el ejercicio de su profesión, lo que representa la peor cifra en los últimos diez años.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.