Ocho ambulancias convencionales es el primer lote que recibió el Instituto de Previsión Social (IPS), luego de concretar la adjudicación de un total de 25 móviles en febrero pasado, con lo cual se rehabilita el traslado intrahospitalario de pacientes desde clínicas periféricas, hospitales y unidades sanitarias hasta el Hospital Central, anunció el doctor Silvio Orué, jefe del departamento de la Central de Ambulancias del IPS (Camips).
Anteriormente, con la crisis del déficit de las ambulancias, la previsional solicitaba apoyo del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) del Ministerio de Salud o, caso contrario, los asegurados pagaban el traslado en vehículos privados.
“Estas ambulancias tienen como propósito cubrir la demanda insatisfecha que tenemos en esa línea. Tenemos que señalar el gran apoyo que nos dio SEME a través del Ministerio de Salud, que siempre estuvo para apoyar los pedidos del IPS. Con esto creemos que vamos a satisfacer la demanda de Central y del interior, que estaba postergada hace años porque las últimas compras (de ambulancias) se hicieron en 2011 o 2012”, señaló Armando Rodríguez, titular del IPS.
Los carteles de “No hay ambulancias”, que fueron ubicados anteriormente en las clínicas periféricas, deben quedar en el pasado y los asegurados deben solicitar a los médicos de guardia que pidan el traslado intrahospitalario, por ejemplo, desde la Clínica Boquerón hasta el Hospital Central.
NUEVA FLOTA. Tras casi ocho años, la previsional renueva la flota. Los ocho móviles se presentaron oficialmente ayer durante un acto en el Parque de la Salud. La previsional adjudicó en febrero pasado la compra de 25 móviles, de los cuales 10 son convencionales, 5 de terapia intensiva y 10 vehículos son 4x4 para uso en el interior del país. El nuevo lote se suma a los otros 35 móviles, totalizando 60. Las ocho ambulancias ya están disponibles para su uso inmediato.
“Una distribución lo más racional posible basándonos en las estadísticas que tiene IPS en cuanto a las necesidades de sus pacientes tanto en Central como el interior. La mayor concentración es en el área Central. El traslado intrahospitalario es la cartera de servicio”, señaló el doctor Orué.
La ambulancia convencional contiene una camilla, dos balones de oxígeno central, oxígeno portátil y manual, una tabla, kit de férula, collarín, kit de salto con gasa, guantes, mascarillas de oxígeno, tensiómetro, tijeras y otros. “Para un accidentado tenemos el collarín, kit férula, si tiene fracturas en los miembros para poder inmovilizar. Todos los días recibimos casos de pacientes clínicos, de traumas, pacientes pediátricos”, explicó la licenciada Sandra Cristaldo, paramédica de la Central de Ambulancias de IPS.
La Gerencia de Salud será la encargada de la distribución de las ambulancias.
Los vehículos tendrán una base única, desde donde se trasladarán para brindar servicio a los asegurados en distintas clínicas y hospitales. “La ambulancia no es propiedad del puesto de salud, está al llamado para cubrir la zona geográfica que se designe”, explicó el titular del IPS.