Halley explicó que dicha hipótesis —la de 304.000 desempleados— es obtenida de un cálculo sobre el total de cotizantes (trabajadores aportantes en IPS) en el régimen general y que pertenecen al rango de trabajadores que ganan el salario mínimo.
“Hay 630.000 aportantes en el régimen general, de los cuales 505.000 están en el rango del salario mínimo actual. Calculamos que el 70% de esos 505.000 trabajadores quedará sin empleo por culpa del coronavirus, que equivale a 304.000 personas”, explicó.
Agregó que, atendiendo al monto a ser abonado como subsidio, que equivale al 50% (G. 1.096.419) del salario mínimo actual, el pago a estas 304.000 personas representa cerca de USD 70 millones.
En ese sentido, afirmó que el IPS aguarda la emisión del decreto reglamentario del pago del subsidio a los trabajadores formales, y la transferencia de los USD 100 millones por parte de Hacienda, para poder abonar el subsidio, que estaría arrancando probablemente el jueves.
FONDO DE GARANTÍA. En la entrevista también se abordaron las problemáticas relacionadas con la financiación de las empresas afectadas por la paralización de las actividades por culpa del Covid-19.
En una de sus intervenciones, el ministro de Hacienda, Benigno López, confirmó que este último fin de semana se cerró con el Banco Mundial la capitalización del fondo de garantía para las mipymes, que será de USD 1.000 millones.