11 nov. 2025

Investigadores estudian saliva para identificar riesgo de cáncer en niños

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian muestras de saliva en niños para detectar las variantes en determinados genes que los ponen en riesgo de padecer cáncer, detalló este lunes la institución en un comunicado.

cancer niños.jpg

Descubren una molécula de la saliva que acelera el proceso de cicatrización. Foto: gnuskole.dk.

EFE


De acuerdo con Gabriela Mercado Celis, investigadora del Laboratorio de Genómica Clínica de la UNAM, en los niños indagan tres genes (interleucina 6, 8 y 10), los cuales están relacionados con el riesgo de padecer cáncer.

Para la investigación se tomaron las muestras de 100 niños con cáncer que se compararon con las de 300 adultos sanos, pues se ha detectado que las variaciones en los genes de inmunidad innata provocan que en ciertas personas haya más riesgo de desarrollar cáncer.

Así, se escanearon los genes y encontraron tres variantes, dos de ellas aumentan el riesgo y otra lo disminuye.

Los investigadores explicaron que en los adultos, debido a su estilo de vida, serían ententibles estas mutaciones, pero los niños no deberían tenerlas, pues su periodo de vida es muy corto.

Por ello, detalló la investigadora, se cree que hay una predisposición genética en el cáncer pediátrico, y algunos análisis establecen que entre 10 y 30 % de los casos pueden deberse a ello.

En México, agregó, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi), por cada 100.000 habitantes menores de 20 años se registran tres defunciones a causa de este mal.

“Los tipos más frecuentes en pediatría son las leucemias, linfomas, tumores en el sistema nervioso central y sarcoma. Parece ser que en los sarcomas se encuentra más cáncer hereditario, pero queremos corroborarlo en nuestra población”, dijo.

Junto con la asociación Aquí nadie se rinde, los expertos buscarán, a través de esta técnica, identificar factores predisponentes genéticos en 1.000 familias para hacer un estudio epidemiológico.

Primero se llevará a cabo en la Ciudad de México y, posteriormente, se extenderá a otros estados de la República.

“Tomaremos saliva de los papás y los hijos y haremos un cuestionario extenso acerca de riesgos ambientales. De la saliva extraeremos ADN para analizar los genes, lo que nos ayudará a identificar algunos ya descritos y otros nuevos que pudieran estar alterados”, explicó Mercado Celis.

Recordó que la saliva contiene biomoléculas, ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), además de proteínas que, igual que la sangre, ayudan a hacer diagnósticos como el VIH y el ébola.

“La saliva tiene muchas ventajas en comparación con el uso de la sangre como medio diagnóstico: la toma es fácil, es un procedimiento no invasivo, su manejo es más seguro y no requiere de personal calificado, pues el mismo paciente puede tomar su muestra”, destacó la experto.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.