29 may. 2025

Investigadora paraguaya logra importante galardón

ORGULLO. La compatriota Alexandra Vuyk fue premiada por su investigación emergente basada en educación de altas capacidades.

La profesora doctora Alexandra Vuyk fue condecorada con el premio a investigadora emergente Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés). En la prestigiosa nómina de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías cada dos años, figura Vuyk, laureada profesional paraguaya, PhD y máster en Sicología y máster en Ciencias de la Educación Especial en Superdotación, Talento y Creatividad.

La compatriota recibió el galardón mundial en la categoría Emerging Scholar in Gifted Education Award o investigadora emergente en educación de altas capacidades.

Destacada

Alexandra Vuyk tiene un vasto currículum y es reconocida a nivel nacional e internacional por sus investigaciones relacionadas al área de superdotación, desarrollo de talentos y creatividad. Forma parte del selecto grupo del WCGTC® como representante oficial del Paraguay. Dicha membresía le sirvió para participar y recibir el reconocimiento Emerging Scholar Award, por el impacto que tuvo su trabajo científico en la educación para superdotados en el país o la región.

“Soy la delegada por Paraguay del Consejo Mundial y estoy sumamente orgullosa por el premio como investigadora emergente, galardón que se otorga a profesionales que culminan su PhD en un periodo menor a diez años y que moldean el rumbo de toda la disciplina”, explicó.

Según detalló la especialista, sus investigaciones principales están basadas en las características sociales y personales de individuos con altas capacidades, desterrando el mito que los encasilla como personas muy sensibles y vulnerables. “El problema no son los niños y las niñas con altas capacidades, sino un sistema de enseñanza inadecuado. Es ahí donde surgen las dificultades de adaptación al entorno”, enfatizó.

En sus investigaciones, Vuyk explora la apertura a la experiencia, una característica de la personalidad muy estudiada en Sicología, que está más marcada en individuos con altas capacidades.

“Mis afirmaciones fueron polémicas en el mundo científico, porque propuse hablar de apertura a la experiencia en vez de sobreexcitabilidad nerviosa, una idea que a muchas personas les gusta pero no tiene evidencia científica”, sostuvo.

De este modo, la paraguaya impuso cambios teóricos a nivel mundial.

“Me parece demasiado importante comunicar y explicar que se están llevando adelante investigaciones desde Paraguay. Por eso es fundamental entender que si actuamos ahora para no desperdiciar nuestros talentos, tendremos un futuro muy prometedor”, alertó Vuyk.

Invertir en educación
Además, Alexandra Vuyk puso en contexto la importancia de detectar e individualizar a chicos con altas capacidades, ya que además de hacerlos felices y realizados, se los guía a encontrar un propósito y a hacer uso pleno de su talento.
“Muchas veces, en un sistema inadecuado, estas personas se retrasan porque deben aprender al ritmo de sus otros compañeros, truncando su aprendizaje lo que, a su vez, les genera frustración, ansiedad y depresión”, expresó y agregó: “Invertir en la educación a su ritmo reditúa en miles de beneficios para la persona, el país y la humanidad”, concluyó la investigadora.