25 ago. 2025

Investigador colombiano crea software para ubicar focos de ataques de epilepsia

Un investigador de la estatal Universidad Nacional de Colombia (UN) diseñó un software que permite identificar las zonas específicas del cerebro que provocan ataques epilépticos a pacientes con esa enfermedad, informó este sábado la institución.

epilepsia.jpg

Investigador colombiano crea software para ubicar focos de ataques epilepsia. Foto: peru.com.

EFE


El objetivo del software es localizar el punto específico del cerebro que origina el “cortocircuito” en los pacientes de epilepsia, para ayudar a los neurocirujanos en la identificación de la región del cerebro de donde provienen los ataques y que deben extirpar, señaló la información.

El doctorando en Ingeniería de la UN y creador del software, Juan David Martínez Vargas, advirtió sin embargo que los ataques epilépticos provocan una “red de actividad cerebral” que asocia partes del cerebro ajenas a los ataques con la zona que los provoca, lo que podría significar un riesgo en la cirugía.

“El riesgo de la cirugía es que todas las partes del cerebro tienen actividad neuronal asociada, es decir que si se remueve una parte, la función relacionada con esa área se puede ver afectada”, señaló Vargas.

El software, desarrollado en la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas (centro), fue estructurado para que funcione en dos etapas en las que la primera “permite encontrar las áreas con actividad epiléptica”, y la segunda “detectar las áreas que originan el ataque”, agregó el investigador.

Vargas aseguró que son necesarias “diferentes etapas” para realizar la cirugía, en las que se debe revisar la historia clínica del paciente, tomar sus registros electroencefalográficos (EEG), identificar sus síntomas antes de sufrir el ataque e implantar una malla de electrodos intracraneales en la superficie del cerebro para encontrar la zona que provoca el trastorno.

“A partir de registros EEG tomados del cuero cabelludo, el sistema encuentra el área del cerebro en la que se genera el trastorno neurológico crónico. Su alto nivel de precisión ayudaría en la planificación de la cirugía de pacientes con esta enfermedad”, agregó.

Para desarrollar el software, el investigador utilizó bases de datos de tres pacientes suministradas por el Laboratory for Clinical and Experimental Neurophysiology, Neurobiology and Neuropsychology, del Hospital Universitario de Gante (Bélgica).

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.