10 sept. 2025

Investigación aumenta misterio sobre el antiguo pueblo de Isla de Pascua

Las enormes figuras de piedra en las laderas de la Isla de Pascua son tradicionales del enigmático pueblo que otrora prosperó en ese punto de tierra en el medio del océano Pacífico. Nuevas investigaciones genéticas solo profundizaron el misterio que lo rodea.

Isla de Pascua.png

Vista de moáis en el volcán en Rano Raraku en Isla de Pascua. Foto: Reuters

Por Will Dunham - Reuters

Científicos dijeron el jueves que un análisis de ADN de antiguos restos óseos descartaron que los habitantes de la Isla de Pascua se hayan entremezclado con sudamericanos antes de la llegada de los europeos a la isla en 1722.

Un estudio genético del 2014 había señalado que un cruzamiento entre el pueblo de Isla de Pascua, o Rapa Nui, y nativos de América del Sur ocurrió aproximadamente entre el 1300 y el 1500. La nueva investigación, que analizó el ADN de tres personas Rapa Nui de los siglos XIV y XV y dos del siglo XIX, no halló evidencia de la mezcla.

La investigación destaca el aislamiento de este pueblo, que vivió a unos 3.700 kilómetros al oeste de América del Sur y a 1.770 kilómetros de la isla más cercana.

“Nuestro estudio muestra que no existe un escenario de mezcla de población y migración entre Rapa Nui y América como sugirieron muchos arqueólogos, historiadores, genetistas de población e incluso aventureros”, dijo la arqueóloga Cat Jarman de la Universidad de Bristol en Gran Bretaña.

Jarman dijo que el estudio, publicado en Current Biology, confirmó la creciente evidencia de que la Isla de Pascua fue poblada por polinesios que cruzaron el océano. “Nos sorprendió que no encontráramos ninguna adición de indígenas americanos en nuestros antiguos individuos Rapa Nui”, añadió Jarman.

El pueblo Rapa Nui formó una cultura excepcional famosa por las 900 estatuas de piedra conocidas como moái que se encuentran en la Isla de Pascua. La cultura prosperó desde aproximadamente el 1200.

El estudio no descartó algún tipo de contacto cultural entre la Isla de Pascua y América del Sur. “Sin embargo, si ocurrió, la nueva evidencia sugiere que fue infrecuente o, al menos, que no dejó un rastro genético perceptible”, dijo Jarman.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.