Venezuela decidió invertir en Paraguay 600 millones de dólares en la construcción de una nueva planta refinadora de petróleo. El acuerdo será firmado entre el presidente Nicanor Duarte Frutos y su par, Hugo Chávez, la próxima semana en coincidencia con la l Cumbre Energética Sudamericana del referido país caribeño.
Eso significa que importaremos mayor volumen de petróleo crudo, a ser procesado a nivel local, hasta producir por mes unos 90.000.000 de litros de gasoíl y 22.000.000 de litros de nafta.
En declaraciones realizadas en San Pedro del Paraná –Itapúa–, Duarte Frutos dijo que la planta, que producirá nafta y gasóleo, será administrada por una empresa mixta formada por las estatales PDVSA y Petropar, de Venezuela y Paraguay, respectivamente.
Para ello, el presidente de Petropar, Alejandro Takahashi, adelantó su viaje a Isla Margarita, donde tendrá lugar la cumbre presidencial promovida por el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, el 16 y 17 de este mes.
El jefe de Estado informó que Takahashi llevó a Venezuela el contrato de la futura compañía mixta aprobado por autoridades paraguayas y los estudios de viabilidad del proyecto.
Paraguay tiene una total dependencia de los combustibles importados, tanto de derivados del petróleo como del gas. El 70% del gasoíl que consume es comprado de Venezuela, pagadero a 90 días, y el 30% restante de otras compañías privadas al mismo plazo de cancelación.
La actual planta de Petropar, que es totalmente obsoleta, se encuentra paralizada desde hace unos años. Es más, la capacidad de refinamiento apenas permite el abastecimiento del 25% del consumo nacional. Es más, su funcionamiento puede generar pérdidas antes que ganancias.
CONVENIO. El 18 de noviembre de 2004 Paraguay y Venezuela habían firmado un acuerdo energético de cooperación, en el que se destaca que “las acciones de cooperación solidaria entre la República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela son indispensables para alcanzar sus objetivos de progreso económico y social en un ambiente de paz y libertad”.
El proyecto, con
varias preguntas
Hasta hoy se desconoce si Venezuela tendrá la mayoría accionaria en la empresa refinadora a ser montada en un lugar a determinar. De hecho que Paraguay pondrá el mercado y el gobierno de Chávez los recursos. Tampoco se habló de la modalidad de amortización de las inversiones realizadas y, por otro lado, no se habló si eventualmente se incursionaría en la exportación desde nuestro país, de haber excedente.