05 sept. 2025

Inversión extranjera en el país se expandió 4%, según el MIC

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aseguran que las misiones comerciales se tradujeron en resultados positivos para el país. En ese sentido, menciona que durante el 2024 se expandió la inversión extranjera y, además, fue concretada la apertura de nuevos mercados.

Desde el Gobierno destacaron que la inversión extranjera directa alcanzó USD 9.966,6 millones al cierre del tercer trimestre de 2024, marcando un incremento del 4,1% respecto al mismo período en 2023.

Además, indican que países como Brasil, Uruguay y España incrementaron significativamente su participación, con inversiones adicionales de USD 191 millones, USD 97 millones y USD 75 millones, respectivamente.

Si bien desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aún no hubo un reporte final sobre las inversiones directas, el MIC se basa en datos provenientes del anexo estadístico del último informe económico publicado por la banca matriz.

Por otro lado, señalan que mediante las gestiones realizada por el Gobierno, Paraguay logró acceso a 72 destinos internacionales, incluyendo países como Kenia, donde se logró exportar por USD 2,2 millones; seguido de Hungría, con USD 453.000; Camboya, con USD 259.000, y Laos, donde se envió productos por USD 95.000.

Asimismo, mencionan que esta expansión se complementó con la diversificación de productos exportados, destacando los productos intermedios de hierro o acero que alcanzaron un monto de USD 2.048.000, en tanto que el aceite metilado llegó a USD 1.167.000, entre otros.

Las misiones comerciales lideradas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), también se enfocaron en fortalecer las relaciones bilaterales y posicionar al país en mercados estratégicos del Sudeste Asiático, Europa del Norte y Medio Oriente.

El Gobierno se puso como meta llegar a los USD 12.000 millones de inversión extranjera en los próximos 5 años, que ubicarían al país en torno a los USD 20.000 millones que serán claves para consolidar el proceso de industrialización y diversificación económica.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.