03 nov. 2025

Inversión extranjera en el país se expandió 4%, según el MIC

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aseguran que las misiones comerciales se tradujeron en resultados positivos para el país. En ese sentido, menciona que durante el 2024 se expandió la inversión extranjera y, además, fue concretada la apertura de nuevos mercados.

Desde el Gobierno destacaron que la inversión extranjera directa alcanzó USD 9.966,6 millones al cierre del tercer trimestre de 2024, marcando un incremento del 4,1% respecto al mismo período en 2023.

Además, indican que países como Brasil, Uruguay y España incrementaron significativamente su participación, con inversiones adicionales de USD 191 millones, USD 97 millones y USD 75 millones, respectivamente.

Si bien desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aún no hubo un reporte final sobre las inversiones directas, el MIC se basa en datos provenientes del anexo estadístico del último informe económico publicado por la banca matriz.

Por otro lado, señalan que mediante las gestiones realizada por el Gobierno, Paraguay logró acceso a 72 destinos internacionales, incluyendo países como Kenia, donde se logró exportar por USD 2,2 millones; seguido de Hungría, con USD 453.000; Camboya, con USD 259.000, y Laos, donde se envió productos por USD 95.000.

Asimismo, mencionan que esta expansión se complementó con la diversificación de productos exportados, destacando los productos intermedios de hierro o acero que alcanzaron un monto de USD 2.048.000, en tanto que el aceite metilado llegó a USD 1.167.000, entre otros.

Las misiones comerciales lideradas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), también se enfocaron en fortalecer las relaciones bilaterales y posicionar al país en mercados estratégicos del Sudeste Asiático, Europa del Norte y Medio Oriente.

El Gobierno se puso como meta llegar a los USD 12.000 millones de inversión extranjera en los próximos 5 años, que ubicarían al país en torno a los USD 20.000 millones que serán claves para consolidar el proceso de industrialización y diversificación económica.

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.