24 jun. 2025

Internet y el email, ahora con licencia para volar

La oportunidad que ofrecían los aviones de desconectarse de la oficina está llegando a su fin. Los aviones van a ofrecer conexión a Internet a bordo, permitiendo que sus pasajeros tengan acceso al email. Hablar por celular durante un vuelo, en cambio, no parece una posibilidad en el corto o mediano plazo

La oportunidad que ofrecían los aviones de desconectarse de la oficina está llegando a su fin. Tras años de discusiones y retrasos, las grandes aerolíneas del mundo van a ofrecer conexión a Internet a bordo, permitiendo que sus pasajeros tengan acceso al email y mensajes instantáneos desde sus asientos. En Estados Unidos se espera que las compañías aéreas comiencen a ofrecer el nuevo servicio a principios del próximo año.

Hablar por celular durante un vuelo en EE.UU., en cambio, no parece una posibilidad en el corto o mediano plazo. Los reguladores de telecomunicaciones estadounidenses ratificaron hace poco la prohibición de utilizar los aparatos a bordo, ya que no tenían información técnica suficiente para determinar “si las llamadas celulares en los aviones interfieren con las redes móviles en tierra”. En Europa y Asia el panorama es otro, donde las llamadas por celular serán autorizadas probablemente a fines de este año.

La prohibición al celular es una buena noticia para los viajeros que preferirían no tener que escuchar la conversación del pasajero de al lado.

Por ahora, en EE.UU. la prioridad para las aerolíneas es Internet. Si las conexiones de banda ancha a 10.000 metros de altura tienen el mismo éxito que han tenido en hoteles, aeropuertos, hogares, escuelas y cafés, es probable que los aviones incorporen rápidamente esta tecnología, que es relativamente barata.

AirCell, empresa estadounidense que provee servicios de comunicación para las cabinas de los aviones, pagó US$31,3 millones en una subasta de la FCC --la agencia que regula las telecomunicaciones en EE.UU.-- por una radiofrecuencia que antes se usaba para un sofisticado servicio de telefonía aérea. La empresa ahora podrá usar esta frecuencia para ofrecer servicios de Internet --que ya recibió la aprobación de las autoridades estadounidenses-- y de celular. Jack Blumenstein, presidente de AirCell, dice que la empresa está construyendo una red de entre 80 y 100 torres terrestres y negociando con varias aerolíneas. Sin embargo, aún no se ha dado a conocer el nombre de ningún comprador potencial del servicio.

AirCell instalará equipos en las cabinas de las aeronaves que servirán como punto de acceso inalámbrico, o hotspot, permitiendo que cualquier computadora portátil o celular inteligente que tenga un chip WiFi acceda a Internet. En total, calcula AirCell, las aerolíneas gastarán unos US$100.000 por avión para instalar el equipo que pesa unos 45 kilos.

AirCell bloqueará las llamadas que usen servicios de voz por Internet como Skype, restringiendo el servicio sólo a Internet y a la mensajería instantánea.

Lo que hace que el servicio sea tan atractivo para las líneas aéreas es que compartirán los ingresos con AirCell. El servicio tendrá un costo similar a las ofertas inalámbricas existentes. Blumenstein dice que no les cobrará a los pasajeros más de US$10 al día.

Fuente: The Wall Street Journal