20 nov. 2025

Intereses por préstamos continúan subiendo, según informe del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer su informe denominado Indicadores Financieros, correspondiente al primer mes de este año. La presentación estuvo a cargo del economista jefe sustituto de la banca matriz (encargado de despacho), Bernardo Darío Rojas, y del analista del departamento de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales, Mario Coronel.

El informe de la entidad indica que el promedio ponderado de las tasas de interés activas, en moneda nacional, se ubicó en el 13,64%, nivel superior en 1,26 puntos porcentuales a lo registrado en diciembre del 2021.

Este indicador, que representa el interés que cobran los bancos por sus préstamos, continúa su escalada desde la última reducción que se tuvo en octubre del año pasado, mes en el que llegó al 11,15% (ver la infografía).

El reporte oficial señala que, al analizar el comportamiento por sectores, se puede verificar que hubo aumentos mensuales en casi todas las tasas que aplican las entidades financieras, ya sean comerciales, desarrollo, consumo, vivienda y de tarjetas de créditos. No obstante, hubo una caída en la tasa de los sobregiros, en el orden de los 1,55 puntos.

El promedio ponderado de las tasas de interés pasivas, en contrapartida, registró una leve disminución con respecto a diciembre del año pasado. Así, este indicador que representa el interés que pagan los bancos por los ahorros, se ubicó en enero en el 3,50%, por debajo del 3,53% del último mes del 2021.

Pese a esa reducción, las tasas pasivas se mantienen por encima de los niveles registrados en el resto del 2021.

En cuanto a los tipos de ahorro, el informe menciona que, en comparación a diciembre, se ha registrado una disminución de la tasa promedio de los depósitos a la vista (-0,18 puntos porcentuales) y de los depósitos a plazo (-0,38 puntos porcentuales), mientras que se registró un incremento en el promedio ponderado de la tasa de los CDA (0,10 puntos porcentuales).

IMPACTO. El economista jefe sustituto del BCP resaltó que el aumento en los últimos meses de la tasa de política monetaria (TPM) está impactando en el promedio ponderado de las tasas activas.

Rojas recordó que esos incrementos en la TPM fueron resueltos como un mecanismo para contener la drástica escalada de la inflación, en línea con lo establecido por otros países de la región. El TPM se encuentra actualmente en 5,75%, desde un piso histórico de 0,75% mantenido hasta julio del año pasado.

CRECIMIENTO. El informe del BCP también indica que el crédito total en enero aumentó en términos interanuales 10,73%. Este comportamiento se explica por la expansión de los créditos en moneda nacional (MN), en 9,69% interanual; mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) se incrementaron en el mismo periodo 10,66%.

Por su parte, los depósitos privados totales han exhibido un crecimiento interanual del 9,27%. Los depósitos en MN han crecido en 5,13%, mientras los depósitos en ME se han expandido 12,14%.


Fuerte caída en operaciones bursátiles
Las transacciones realizadas en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, en enero del 2022, alcanzaron los G. 1,15 billones, según el informe del BCP.El reporte da cuenta que, ese resultado, implica una disminución del 45,35% con relación al resultado de diciembre del 2021.De las transacciones bursátiles registradas en el primer mes del año, el 45,52% correspondió a operaciones de renta fija, el 2,31% a renta variable, el 51,99% a operaciones de reporto y 0,18% a derivados.