13 jun. 2025

Intensifican en el Sur la campaña antiamarílica

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dio la indicación de intensificar en los departamentos fronterizos del sur del país que se encuentran más cerca de Misiones, Argentina, (Itapúa, Alto Paraná y Misiones) las actividades de vigilancia y vacunación de la fiebre amarilla.
Ni en Argentina ni en Paraguay se han detectado casos recientes que hayan afectado a humanos, pero con esta medida se trata de evitar una nueva epidemia.
La alerta llega tras la publicación de una noticia que advertía sobre la muerte de monos en Misiones, Argentina, a causa de la fiebre amarilla.
“El riesgo va a estar siempre que las personas no vayan a vacunarse. Están los profesionales y están las dosis, solo hace falta que haya la demanda de personas”, comentó el doctor Carlos Torres, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Él explica que la única forma de evitar el contagio es a través de la vacuna, ya que la eliminación de criaderos depende de cada persona, y aunque uno sea consciente y limpie su casa, puede estar en riesgo si su vecino no hace lo mismo.
SUFICIENTE. Torres asegura que las dosis antiamarílicas con que cuenta el país son suficientes. Explica que actualmente están focalizando las acciones en el sur del país, mirando cuáles serían las regiones de mayor riesgo y programando una redirección de las vacunas.
A pesar de que el último caso de fiebre amarilla que se dio en el país fue a fines de marzo, hay que tener en cuenta que las lluvias y el calor propician una mayor proliferación del mosquito, por lo que hay que estar alerta.