22 sept. 2025

Inteligencia Artificial, vía para acelerar la investigación científica

Más allá de los prejuicios y visiones apocalípticas, la Inteligencia Artificial (AI) puede tener una aplicación práctica en el corto y medio plazo como acelerador de la investigación científica, defendió hoy en Lisboa uno de los mayores expertos en este campo.

inteligencia artificial.jpg

Foto: bbc.com.

EFE

Jerome Pesenti, máximo responsable de BenevolentTech, empresa dedicada precisamente a este proceso de aceleración en la investigación y transformación del descubrimiento científico a través de la tecnología, abordó en la Web Summit este asunto que, dijo, normalmente se observa desde los extremos.

“O es una utopía optimista o una amenaza mortal”, resumió Pesenti, quien ofreció en una charla algunas de las claves de la AI y desmontó varios mitos, como el de que las máquinas podrían tomar el control del mundo o captar todos los trabajos que ahora desarrollan humanos.

Contrario a esta visión negativa, el experto expuso que la AI provocará cambios en la relación que mantenemos con las máquinas, con una adaptación de los humanos a los sistemas, y no al revés.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:40✓✓
icono whatsapp1

También mejorará el proceso de toma de decisiones puesto que la AI permite un procesamiento de datos que hace más fácil su comprensión.

Mientras que en lo referente a los trabajos humanos, considera que los máquinas podrán asumir las “tareas repetitivas”, como por ejemplo en servicios de atención al usuario, lo que dejará espacio a los humanos para asumir “las preguntas complejas”.

A esto se suman los cambios que la AI introducirá en la forma de hacer código y que, al tratar y organizar la información de forma diferente, podría dar lugar a cambiar la forma en la que tenemos ideas.

“Podemos crear sistemas que procesen información, artículos, para ayudar a hacer un descubrimiento”, aseguró Pesenti, quien instó a no temer a la IA y alejarse de los tópicos apocalípticos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.