13 ene. 2025

Instrumentoteca Toyota llega de la mano de Berta Rojas

28967066

Apoyo al talento. La guitarrista y maestra Berta Rojas lleva adelante la Instrumentoteca Toyota segunda edición.

RODRIGO VILLAMAYOR.

Ayer, en el salón de conferencias del Grupo Toyotoshi, la maestra Berta Rojas presentó la segunda edición de la Instrumentoteca Toyota, una audición abierta para seleccionar a ocho guitarristas clásicos del país para dotarlos de instrumentos de alta calidad y de esa manera impulsar sus carreras. En esta nueva edición, los adjudicados se podrán quedar con dichos instrumentos como premio.

Rojas, una vez más, hace gala de su compromiso con las nuevas generaciones de la música.

De Paraguay al mundo. La Instrumentoteca Toyota nació en el año 2022 con el propósito de brindar a jóvenes guitarristas clásicos la posibilidad de acceder a instrumentos de calidad, en condición de préstamo, que les permitan potenciar su talento.

En esta segunda edición, el proyecto busca ir más allá y contribuir de manera significativa al futuro de la guitarra clásica del Paraguay, otorgando la propiedad de los instrumentos de forma permanente a los guitarristas que sean seleccionados como beneficiarios.

Para elegir a los beneficiarios se llevará a cabo un proceso de selección que consta de dos etapas.

En la etapa de preselección, los interesados en participar tienen tiempo hasta el 1 de octubre para enviar un video interpretando una obra de guitarra clásica que demuestre su calidad interpretativa y técnica. El material debe ser grabado de manera casera, sin edición y subido a YouTube. El enlace al video debe ser compartido con la organización, según las bases y condiciones que se pueden encontrar en www.bertarojas.com/instrumentoteca.

Más contenido de esta sección
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.