20 jun. 2025

Instan a prevenir la explosión del dengue tras días de lluvia

Tras las constantes lluvias, las autoridades sanitarias insisten en que no se debe bajar la guardia con relación al dengue, que en este periodo interepidémico acumuló 10.000 notificaciones, de las cuales 50% fueron confirmadas, con 11 casos fatales y 2 en investigación. El 80% contaba con alguna comorbilidad.

recomendacion dengue

El doctor Iván Allende, director de Enfermedades Vectoriales, recordó que el 2013 es un año considerado epidémico por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que la situación del dengue afecta a todas las Américas, incluso al Sur de los Estados Unidos, y Paraguay no escapa de esa situación.

El periodo de lluvia persistiría hasta marzo del próximo año según los pronosticadores. Por lo mismo, la doctora María Barán, viceministra de Salud, no descartó que se pueda dar una explosión de la enfermedad ante la posible proliferación de la infección si se dejan activos los criaderos. “Estas dos próximas semanas son claves para trabajar en forma conjunta y activa para evitar una explosión de la enfermedad”, señaló.

A la fecha se tiene acumulados más de 130.000 casos notificados confirmados de la enfermedad, sin embargo, se vive un periodo aún considerado no epidémico a nivel local, lo que se logró a través de la intervención en las localidades afectadas para frenar los casos positivos. Itá, en el Departamento Central, es el distrito que presenta un brote del virus y ya se dio intervención en la zona, indicó la médica.

Intervención. El barrio San Pablo, de Asunción, así como Mbocayaty y Capiatá, que sigue con transmisión persistente, serán intervenidos en esta semana. Por otra parte, Allende mencionó que en Cordillera, específicamente en Caacupé, el brote fue controlado, sin embargo Altos y San Bernardino se encuentran aún con reporte de casos.

Luego de las festividades de Caacupé, la vigilancia persiste ante la posible dispersión del dengue en otras zonas. El control de los brotes dio resultados; en gran parte del área metropolitana, Cordillera y Paraguarí se salió del riesgo, indicó Allende.

El resto del país presenta una situación epidemiológica dentro de los límites esperados y el límite de notificaciones para considerar una epidemia es por encima de 800, cifra que no se supera. Insistió en que después de las lluvias se realicen controles para la eliminación de agua estancada y recipientes en desuso que pueden servir de criaderos para el Aedes aegypti. La cantidad de internados se mantiene en un promedio de menos de 40 por semana.