En un país cuya economía depende altamente del sector agropecuario uno de los mayores desafíos es lograr que el avance no sea a costa de una devastación ambiental. Al respecto, el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner da algunas recetas para lograr el equilibrio y alcanzar un desarrollo sostenible.
La planificación adecuada, el monitoreo y la inversión en el sector público son algunas claves, señala.
“En el caso del segmento agroganadero, el país podría concertar sobre lo que significa una producción sostenible de los commodities como carne y granos, y posicionarse no solo como un top productor de materia prima sino como uno sostenible, con criterios o estándares nacionales claros, monitoreados con sistemas de información sólidos y transparentes”, apunta.
Sobre la planificación indica que se debería atender preguntas esenciales como: “¿Qué hacer, dónde, con qué objetivo?, ¿Cómo consideramos adecuadamente los derechos de cada uno de los habitantes del país?”.
Menciona que posterior a esto, se debe monitorear que el desarrollo se cumpla adecuadamente orientando a todas las instituciones estatales en esta dirección.
EMISIONES. Las exportaciones del país en un 80% son del sector agropecuario. Por ende, cerca del 53% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) genera dicho rubro, según informe del Ministerio de Ambiente. La contribución de emisiones a nivel global es 0,1%.
Sobre el punto, Steiner sostiene que Paraguay no solo debe centrarse en la reducción de las emisiones, sino también en adaptarse a los efectos del cambio climático y asegurar que ambas dimensiones sean atendidas en las políticas públicas.
“Por otro lado, tener una visión clara de la escala nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en los relacionados a ‘ciudades y comunidades sostenibles’, ‘producción y consumo responsables’, ‘acción por el clima’ y ‘vida de ecosistemas terrestres’; es sin duda alguna una hoja de ruta fundamental para lograr un desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás”.
ESTADÍA. El administrador del PNUD visitó el país a finales de octubre. Fue en el marco de la Reunión Regional de los Representantes del PNUD en América Latina y El Caribe, llevado a cabo en la sala de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
El país debe centrarse en la reducción de las emisiones de gases y en adaptarse a los efectos del cambio climático. Achim Steiner, PNUD.
