23 oct. 2025

Insistencia de Cartes en violar la Constitución resulta nociva

Tras haber anunciado que desistía de su propósito, porque “la dignidad tiene un límite”, el ex presidente Horacio Cartes ha vuelto a solicitar por nota que se le haga jurar como senador activo para incorporarse al Poder Legislativo, a pesar de que la Constitución Nacional no admite dicha posibilidad. La insistencia del ex mandatario en violar la Carta Magna recuerda mucho a la actitud del ya fallecido general Lino Oviedo, quien también provocó varias crisis políticas en su obsesión por acceder al poder, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema democrático en nuestro país. Es de esperar que los actores políticos, principalmente los legisladores, actúen con madurez haciendo respetar los principios constitucionales para poner fin a las aventuras totalitarias.

Una vez más, el ahora ex presidente Horacio Cartes vuelve a la carga. Al día siguiente de entregar el cargo de primer mandatario, dirigió una nota al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, pidiendo que se le convoque a jurar como senador activo, buscando incorporarse como miembro pleno de la Cámara Alta, a pesar de que la Constitución Nacional no admite tal posibilidad a los ex jefes de Estado, a quienes reserva el rol de senadores vitalicios, con voz pero sin voto.

El pedido de Cartes surge a pesar de que el mismo, en un discurso público que había pronunciado durante una reunión con seccionaleros en la región de Itapúa, el pasado 24 de julio, había anunciado que desistía de su propósito: “A mí me encantaría ya no ser senador, porque la dignidad tiene un límite”, había dicho en aquella oportunidad. Sin embargo, como ya ocurrió en otros casos anteriores en que intentó violar la Constitución, pero luego tuvo que desistir ante las movilizaciones ciudadanas y los conflictos que ocasionaron sus actitudes totalitarias, esta vez cambió otra vez de opinión, instalando una nueva crisis política.

Resulta igualmente cuestionable la actitud del presidente del Congreso, Silvio Ovelar, quien ocultó durante varios días la nota que recibió de parte de Cartes, ya que ante las consultas de la prensa solo admitió haber sido sondeado sobre la posibilidad de hacer jurar al ex presidente. Recién este lunes, luego de que el senador cartista Juan Darío Monges reveló que la nota había sido presentada por el Cartes, Ovelar admitió su existencia.

La insistencia del ex mandatario en violar la Carta Magna recuerda mucho a la actitud del ya fallecido general Lino Oviedo, quien también provocó varias crisis políticas en su obsesión por acceder al poder, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema democrático en nuestro país. Episodios como el intento del golpe de Estado de abril de 1996 contra el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Wasmosy, o las acciones del oviedismo durante el llamado Marzo Paraguayo en 1999, provocaron graves situaciones que alteraron drásticamente la realidad política en el Paraguay, incluso con trágicas pérdidas de vidas humanas. Aún así, Oviedo siguió provocando hechos de desestabilización política, en su intento por llegar al poder.

La obsesión de Cartes por mantenerse en estructuras de poder, a pesar de que la Carta Magna no se lo permite, es muy similar a la que durante varios años mantuvo el general Oviedo. Es de esperar que los actores políticos, principalmente los legisladores, actúen con madurez y conciencia democrática ante esta nueva arremetida del cartismo, haciendo respetar los principios constitucionales para poner fin a las aventuras totalitarias.