02 may. 2025

Innovaciones en Politécnica UNA se realizan gracias a la autogestión

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lleva 40 años de vigencia: De allí salen, a pesar de los escasos recursos, novedosos proyectos que serán expuestos en setiembre.

Pese al limitado presupuesto con que cuenta la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), sin envidiar a las demás unidades académicas de la UNA, salen de allí innovadores proyectos que demuestran el ingenio y la autogestión de los que siguen las distintas carreras de dicha institución.

Haciendo la famosa “vaquita” con profesores, acudiendo a la buena voluntad de la gente y de empresas. Así es como se gestionan los numerosos y desafiantes trabajos de grado que se desarrollan en esa casa de estudios que cumplió 40 años de existencia, el pasado 8 de febrero.

El mes entrante, la institución celebrará sus cuatro décadas de vida con una Exposición Tecnológica y Científica.

En ese evento, que se viene haciendo desde hace 17 años, se presentarán alrededor de un centenar de novedosos proyectos y prototipos tanto de Politécnica como de distintas facultades de la UNA: de Ciencias Químicas, Ingeniería, Arquitectura, entre otras unidades académicas.

Parrillas electrónicas, sistema de automatización de regadíos, drones, cohetes, aviones hechos con palito asado o un aeroplano con motor de desmalezadora, chalecos electrónicos para la comunicación de las personas sordamudas. Esos son algunos de los trabajos que realizan los estudiantes de dicha facultad y que se mostrarán en la señalada exposición, prevista para los días 24, 25 y 26 de setiembre.

“Ahora desarmé un ventilador de pie para darles (el motor) a unos estudiantes para que puedan hacer su pararrayos. Se les descompuso el de ellos, entonces desarmé uno y ahora están trabajando en montar de vuelta”, explica Ernesto Vera, coordinador del Programa Emprendedores de Politécnica UNA al referir la manera en que se llevan cabo los proyectos: “Así es, como decís, (hacemos) de tripas corazón y apelando a la buena voluntad de las empresas y de toda la gente. Los profes dan G. 100.000 para la vaquita y así van juntando”, suscribe.

“Lo que hacemos es pedirle plata a todo el mundo. La única manera es. Tenemos la ayuda de varias empresas que ya están colaborando con nosotros”, expresó.

Vera comenta que “tanta pena le dio a mucha gente” que haya explotado el cohete, armado por universitarios de Ingeniería Aeronáutica, “que ya consiguieron el dinero para hacer otro”, mediante donantes anónimos y conocidos.

La intención es llevar a la estratósfera el bólido para realizar una serie de mediciones, tal como el globo sonda que estudiantes de la FP consiguieron enviar a la atmósfera. “Hicieron una prueba, pero explotó”, comenta.

En efecto, en el marco de la exposición se prevé realizar el lanzamiento de cohetes en el campo de fútbol de la Facultad de Ciencias Agrarias.

A su vez, los alumnos de la carrera de Electrónica llevarán a cabo un certamen de robótica; en tanto que los estudiantes de Ingeniería Eléctrica preparan la competencia Nicola Tesla: “Están preparando un proyecto de pararrayos que almacena electricidad del fenómeno climático con la gente de Ciencias Atmosféricas”.

Por lo demás, en el Polideportivo de la Facultad de Ciencias Económicas tendrá lugar la competencia de avioncitos de papel, pensado tanto para los niños como los jóvenes.