06 dic. 2023

Inicia el CyberDay y esperan catapultar compras online

Compras-online-computador-tarjeta-de-credito.

Foto: Pixabay.

Con la intención de que los consumidores paraguayos opten cada vez más por las compras online, la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) realiza desde hoy la tercera edición del CyberDay. El evento se desarrollará durante 72 horas y los compradores podrán encontrar descuentos en las páginas web de aproximadamente 30 negocios. Se podrán adquirir productos de los rubros de electrónica, telefonía, ferretería, supermercados, agencias de viajes, electrodomésticos, mobiliarios, entre otros.

Los interesados podrán acceder al sitio www.cyberday.com.py para informarse sobre las tiendas virtuales participantes, con sus respectivos enlaces; y los términos y condiciones al momento de hacer la transacción en línea.

Las primeras dos versiones de la feria digital solo duraron 48 horas y se decidió extender la presente edición para dar más oportunidades a los adquirientes. El CyberDay 2017 movió G. 1.800 millones, mientras que el año pasado se concretaron ventas por G. 2.500 millones, pero ambos eventos contaron con menos cantidad de comercios adheridos.

5143323-Mediano-991710232_embed

“Consideramos al CyberDay como nuestro principal evento a nivel de la Capace, porque fomenta el desarrollo del comercio electrónico, que busca animar a muchos consumidores a realizar sus primeras compras online y, obviamente, ayuda a los comercios a vender sus productos en línea con tentadores descuentos especiales. Entonces, es un evento que le beneficia tanto a los compradores como a los vendedores”, explicó José Szwako, presidente de la Capace.

Si bien, Szwako destaca que resulta muy difícil hacer una proyección de recaudación para esta edición, debido a la recesión económica que afecta al país y al hecho de que los días de compras pasaron de dos a tres, de igual manera estima que la recaudación podría llegar a superar los G. 3.000 millones.

“Estamos en un año difícil, pero son cada vez más las tiendas que van habilitando sus sitios online para comprar, lo que facilita que los consumidores opten por estos canales de compra de manera cada vez más asidua. Por eso, a pesar de que nuestra economía está resentida, la tendencia va en alza”, asegura el presidente de la Capace.

MOVIMIENTO. Capace estima que las ventas online podrían crecer en un 20% en el país, durante el 2019, lo que resulta muy auspicioso. Se busca que los consumidores paraguayos recurran cada vez más al comercio electrónico local y lo vean como un canal eficiente y rápido.

De acuerdo con las estadísticas del gremio Capace, las compras online de los paraguayos ascendieron a USD 205 millones, durante el 2018.

El 85% de esas operaciones se realizó en tiendas del exterior del país, lo que representó USD 175 millones de gasto en un año y alrededor de USD 15 millones al mes.

Solo el 15% de esas compras se realizó en tiendas paraguayas, lo que representó alrededor de USD 30 millones de recaudación en un año y unos USD 2,5 millones al mes.

Un reporte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reveló que la mayoría de los paraguayos que compran en sitios locales, aún prefiere pagar en efectivo (contra entrega), antes que con tarjeta.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.