25 may. 2025

Inicia ciclo de charlas sobre historia de Paraguay y EEUU

Visita. Los coordinadores Fabrizzio Zucchini y Graciela Meza del CCPA con el historiador Carlos Gómez Florentín (d).

Visita. Los coordinadores Fabrizzio Zucchini y Graciela Meza del CCPA con el historiador Carlos Gómez Florentín (d).

El primer encuentro del ciclo anual de ocho charlas titulado Historias del Paraguay y de los Estados Unidos en Paraguay: Encuentros y desencuentros se inicia hoy, de 19.00 a 20.30, en el salón multiuso del CCPA (España 352 entre Brasil y EEUU). El acceso es gratuito.

Exploradores norteamericanos y su influencia en la conformación del pensamiento ambientalista paraguayo es la primera ponencia del ciclo a ser dictada por Carlos Gómez Florentín, presidente del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPHC), entidad que organiza el evento en conjunto con el Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA).

Según Gómez, el ciclo abordará aspectos no muy dilucidados y otros no tan conocidos de la historia de las relaciones culturales entre Paraguay y EEUU, buscando un enfoque innovador.

Las charlas del ciclo son el resultado de investigaciones nuevas y originales que además de ser difundidas al público este año, se incluirán en una publicación bilingüe conjunta del CCPA-CPCH a lanzarse en marzo del 2020, anunció Gómez Florentín.

“Este espacio servirá para mostrar a los estadounidenses qué temas son considerados como relevantes en las relaciones del país con EEUU, desde la visión de los historiadores paraguayos. Será oportuno para aportar a la construcción de las relaciones entre ambas naciones”, señaló el historiador.

PRÓXIMAS CHARLAS. El 5 de junio (a confirmar), Ana Barreto hablará sobre el Paraguay bajo la mirada de las revistas National Geographic y Life (1930-1950); el 27 de junio, David Velázquez Seiferheld abordará sobre los informes sobre la educación paraguaya de la cooperación de EEUU (1940-1970); y el 25 de julio, Bárbara Gómez tocará el tema de Warren y la historia del Paraguay posbélico. Las charlas irán hasta noviembre.