En la reunión realizada ayer a la mañana, de la cual participaron los parlasurianos Blanca Lila Mignarro, Neri Olmedo y Ricardo Canese (presidente de la Comisión), se leyó el informe del equipo que realizó la visita técnica, el pasado 28 de junio y que, a su vez, fue enviado al presidente del Congreso, Óscar Salomón, y a comisiones del Senado.
Con relación al documento en cuestión, este estipula, entre otras cosas, que la potencia instalada real de Itaipú es de 14.300 MW y no 14.000 MW y que el Brasil se ha comprometido a contratar toda la potencia instalada y no lo ha hecho.
Además, sostiene que la binacional dispone, en forma permanente, de 19 unidades generadoras, no 18, como “mal calcula” el ente.
El informe calcula que la potencia a contratar sería de 13.543 MW, y destaca la “ilegítima entrega de potencia en forma gratuita, mayoritariamente al sistema eléctrico brasileño, como reserva de potencia”, según dice el documento, que indica que el Brasil deja de pagar a la hidroeléctrica cerca de 382 millones de dólares anuales, lo que afecta directamente al Paraguay.