31 may. 2024

Información pública

Investigado por estafa al Estado y salpicado por el repudio de la ciudadanía, el diputado colorado José María Ibáñez decidió pedir a su bancada unas vacaciones. La Cámara Baja deberá resolver su pedido.
Los altos salarios que pagan las binacionales a sus personales tientan a los profesionales que aspiran crecer económicamente. Para los 35 puestos que Itaipú quiere cubrir, se presentaron 5.463 postulantes.
La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe a la Secretaría de la Función Pública (SFP) por cobros irregulares de gratificaciones por parte de funcionarios y ministros, durante el periodo 2013. La institución habría utilizado un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el efecto.
Después de dar a conocer los salarios de oro que paga a sus funcionarios, la Itaipú Binacional anunció que hay cupos vacantes. Hasta este domingo se presentaron más de 400 postulantes para 35 cargos.
La implementación de la Ley 5.189/14 generó un alto impacto en la ciudadanía. Ocurre que por la misma, se obliga a las instituciones del Estado -incluidas las binacionales- a publicar en qué gasta el dinero público, siendo uno de los centrales puntos de polémica los ingresos mensuales de los funcionarios.
Una cocinera gana más de G. 10 millones, un chofer casi G. 35 millones, un enfermero más de G. 43 millones y una secretaria más de G. 34 millones.
Itaipú ajustó la planilla de ingresos de sus funcionarios y rectificó un error que afectaba a 80 personas, explicó el superintendente de Recursos Humanos de la binacional, Jorge Alderete. El monto percibido en concepto de anuenio se duplicó por error en algunos casos, explicó.
Luego de la gran expectación de la ciudadanía por conocer los salarios pagados por la Itaipú Binacional, la institución divulgó ayer en su sitio web la nómina de los 1.806 funcionarios, extensa lista en la que se puede evidenciar lisa y llanamente que cada uno de los 6 directores perciben ingresos superiores a G. 105 millones al mes, es decir, G. 3,5 millones por día si se incluyen los fines de semana o G. 4,8 millones por día, si se tiene en cuenta la semana laboral (de lunes a viernes).
Según la nómina de funcionarios de la Itaipú publicada este viernes, un chofer que recibe al mes G. 34.696.737, percibe solo en concepto de horas extras G. 18.055.905, casi 10 sueldos mínimos. El salario del funcionario es de G. 9.858.400.
La Itaipú Binacional difundió este viernes su nómina de funcionarios. En ella se constata los altos salarios. Los mejores remunerados son los consejeros, con un salario de G. 85 millones al mes, mientras que los que menos ganan son los de limpieza que cobran G. 8 millones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) publicó este jueves su nómina de funcionarios con sus respectivos salarios. Los ingresos por mes de los altos mandos oscilan entre G. 45 millones y G. 90 millones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) presentó este viernes una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 5189, que obliga a publicar la nómina y sueldos, viáticos y otras remuneraciones que recibe el funcionariado público. Argumentan que la binacional no es una institución pública y no utilizan recursos del Estado.
La Cámara Baja aprobó este miércoles con varias modificaciones la ley de acceso a la información pública. Entre las modificaciones se destaca la supresión del polémico artículo 22 que mencionaba las “informaciones reservadas”. De esta forma, gracias a la presión ciudadana, pretenden que el acceso sea irrestricto.
El juez de Garantías, Julián López, levantó la declaración de rebeldía y orden de captura contra Gabriela Quintana, conocida como la niñera de oro, quien trabajaba para el senador Víctor Bogado. La mujer presentó este viernes a su nuevo abogado.
El juez penal de Garantías, Julián López, ordenó este jueves la captura de Gabriela Quintana, conocida como la niñera de oro, quien trabajaba para el senador Víctor Bogado. La mujer está acusada por cobro indebido de honorarios y estafa.
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados pretende suprimir el artículo 22 de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que ya tiene media sanción de la Cámara Alta. Según el diputado Antonio Buzarquis, titular de la mencionada comisión, es a efectos de “desburocratizar” la información para la ciudadanía.
Los testimonios de dos funcionarios de la Itaipú Binacional complican aún más la situación del senador Víctor Bogado, procesado por presuntamente haber utilizado sus influencias para que su supuesta niñera, Gabriela Quintana Venialgo, sea beneficiada con dos sueldos del Estado. Las declaraciones fueron tomadas por la Fiscalía Anticorrupción en los últimos días de diciembre pasado, revelaron ayer fuentes judiciales.
La esposa del diputado José María Ibáñez, Lorena Plabst, fue beneficiada con medidas alternativas a la prisión este jueves por el juez penal de Garantías, Hugo Sosa Pasmor.
“Yo estoy tranquilo porque no hice nada y lo voy a demostrar”, aseguró ayer el senador colorado Víctor Bogado, quien está procesado por los delitos de estafa, en calidad de autor, y cobro indebido de honorarios, en calidad de cómplice, en el caso que investiga a su presunta niñera Gabriela Quintana Venialgo, funcionaria contratada en la Cámara de Diputados y comisionada a Itaipú, con doble salario.
El juez Penal de Garantías, Rubén Riquelme, ya envió a la Cámara de Diputados el pedido de desafuero del legislador colorado, José María Ibáñez. El mismo fue imputado por una supuesta estafa al Estado con contratos de funcionarios que nunca prestaron servicios.
El diputado colorado, José María Ibáñez, manifestó que está atravesando por uno de los momentos más difíciles de su vida tras conocerse su imputación por el caso de sus caseros. Adelantó que se someterá a proceso y “no se esconderá detrás de sus fueros”.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que amplía la ley contra el nepotismo durante la sesión ordinaria de este jueves, la última del año. El principal cambio es que se incluye a los legisladores, magistrados y concejales. La normativa es como respuesta a los casos de parientes en la función pública que saltaron con la divulgación de las nóminas de funcionarios.
El Ministerio de Salud habilitó este lunes un centro de denuncias contra personal irregular que se desempeña en la cartera del Estado. La institución señala que el departamento de Recursos Humanos estudiará los casos.
Esta es la lista de los restaurantes, comercios y locales que se adhieren a la campaña de repudio ciudadano contra los 23 senadores que votaron por el no desafuero de Víctor Bogado. Una nómina que va en aumento. Sumá tu aporte a la lista en reportero@uhora.com.py
La senadora liberal, Emilia Alfaro, negó haber sido blanco de escrache por parte de las trabajadoras domésticas que participaron esta mañana de la audiencia pública realizada para analizar el proyecto de ley de beneficios para las mismas.
El senador Miguel Abdón Saguier explicó que la Cámara Alta puede suspender por 60 días al senador Víctor Bogado, o sacarle la investidura tras salvarse del desafuero, ya que esta última medida no se puede replantear. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no se habló del tema en el Parlamento.
Un videoclip que recorre las redes sociales refleja la indignación ciudadana hacia los legisladores y, principalmente, contra los senadores que blindaron al colorado Víctor Bogado, rechazando su desafuero, e impidiendo que sea investigado por la Justicia.
El diputado colorado Clemente Barrios dijo que sus declaraciones en twitter sobre “turbas violentas y tilingas” responden a usuarios que lo trataban de “rata inmunda” y pidió que lo “aguanten más”. Respecto al voto de la mayoría de los senadores contra el desafuero Víctor Bogado refirió que no es impunidad y que el legislador será juzgado cuando termine su gestión parlamentaria.
El senador Oscar González Daher negó que ser quien votó en contra del desafuero de Víctor Bogado y responsabilizó a su hermano, Ramón, según señaló la dueña de la pizzería de la que fue expulsado.
Un grupo de personas que se encontraba entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en el restaurante capitalino El Bolsi, expulsó a una mujer que estaba en una de las mesas del local. Se trataría de la ex modelo Alana Calvo, secretaria del senador Víctor Bogado.